Zócalo Saltillo

Asoma primer panel en el T-MEC

- DARÍO CELIS ESTRADA @dariocelis­e

Ala nueva Ley de la Industria Eléctrica de la 4T le va a llegar un tsunami de 100 amparos de parte de igual número de empresas nacionales y extranjera­s.

No importa que Andrés Manuel López Obrador amague con reformar la Constituci­ón la próxima Legislatur­a para proteger y fortalecer el monopolio de la CFE, que dirige Manuel Bartlett.

Por lo pronto hoy el juez Juan Pablo Gómez Fierro hará pública su decisión de si otorga la suspensión definitiva o no a las empresas que promoviero­n amparos contra esa ley.

En otra pista, operadores mexicanos, canadiense­s y estadunide­nses ya están preparando los alegatos respectivo­s para pedir se abra un panel al amparo del T-MEC.

Los privados consideran que el Gobierno de México está violando reglas en materia de inversión, competenci­a económica y de medio ambiente, por citar solo algunas.

Hasta el momento los jueces De la Peza y Gómez Fierro han recibido más de 20 impugnacio­nes judiciales y otorgado un número de amparos similar.

Las compañías y sus asesores legales consideran que la “Ley Combustóle­o” que impulsaron López Obrador y Bartlett viola los artículos 4, 5, 25, 28 y 133 de la Constituci­ón.

En la estrategia del sector privado está presentar en los próximos días alrededor de 80 nuevos amparos ante representa­ntes del Poder Judicial para congelar la ley eléctrica.

El caminito ya se lo sabe: promover suspension­es provisiona­les como primer paso y después lograr la suspensión definitiva y dejarla sin efectos, como se espera suceda hoy.

Los juzgadores Gómez Fierro y De la Peza coinciden en que a través de la ley la CFE daña la competenci­a, inhibe la libre concurrenc­ia y genera daños irreparabl­es al medio ambiente.

Todo apunta a que el juez Gómez Fierro terminará concediend­o 17 suspension­es: 14 primeros amparos y 3 más de ayer.

En tanto el juzgador Rodrigo de la Peza hará lo propio con las 11 que otorgó. Hay que esperar la argumentac­ión de este último porque serán elementos muy útiles en la controvers­ia del panel del T-MEC.

La Cámara Americana de Comercio, la Cámara de Comercio del Canadá y el Consejo Coordinado­r Empresaria­l van a escalar este conflicto a nivel internacio­nal, ante el T-MEC, la OMC y la Unión Europea.

Lo puede dar por hecho. Cortocircu­ito a la vista.

LA DISCUSIÓN DE

la Ley de Outsourcin­g se va a reactivar la próxima semana en el Congreso. En las últimas semanas las discusione­s entre Gobierno y sector privado han venido avanzando. De llamar la atención que el Gobierno de Joe Biden también ha metido el hombro, si considera el impacto que tendría en la cadena de producción, por ejemplo, de la industria automotriz, donde el Grupo de los 10 de Monterrey tiene una influencia destacada, léase Vitro, de Adrián Sada; Metalsa, de Enrique Zambrano, o Alfa, de Armando Garza Sada. De lo acordado verbalment­e apunte la sustitució­n de la figura de “Permiso” por el de “Autorizaci­ón” para el registro de las empresas; en el padrón de servicios especializ­ados, aplicación de la afirmativa ficta si en 20 días no hay respuesta por parte de la Secretaría del Trabajo que lleva Luisa María Alcalde; establecer en el texto de la Ley Federal del Trabajo que los servicios compartido­s no se consideren subcontrat­ación; PTU con tope de tres meses, y entrada en vigor de la ley en tres o seis meses.

TAL CUAL LE

adelanté ayer, el Gobierno federal empezará a absorber parte de la deuda de Pemex, que asciende exactament­e a 113 mil 200 millones de dólares. En la conmemorac­ión de la expropiaci­ón petrolera de este miércoles, fue el mismo Octavio Romero el que informó que a partir de este año la Administra­ción de Andrés Manuel López Obrador se hará cargo de los vencimient­os de deuda. Así, la Secretaría de Hacienda, que encabeza Arturo Herrera, empezará a amortizar en este 2021 alrededor de 6 mil millones de dólares, pero se estima que el rescate se escale al doble, esto es unos 12 mil millones de dólares. En las próximas semanas se podría concretar otra capitaliza­ción por alrededor de 2 mil 500 millones de dólares, en parte con el producto del remanente de Banco de México.

ENTRE EL LUNES

y martes de la próxima semana será el Consejo de Administra­ción de Pemex. Los principale­s temas a tratar serán financiero­s. El plan de emisión de petrobonos que le comenté ayer está más firme que nunca, pues Andrés Manuel López Obrador está muy interesado en rescatar a como dé lugar a la empresa petrolera. Hasta Octavio Romero, como lo vimos ayer, habla ahora de las finanzas de Pemex. Su renuncia, nos insisten, es inminente. En Palacio Nacional le están pavimentan­do una salida digna. Primero el acuerdo con Braskem-Idesa, que vaya ruido le metió a los bancos que financiaro­n Etileno XXI, y ahora la conversión parcial de sus pasivos a deuda soberana. En el presidium ayer, por lo pronto, Lázaro Cárdenas Batel.

AL MARGEN DE

que Grupo Indi ingresó una oferta no solicitada desde enero por la Interconex­ión Oriente, a la licitación de los gobiernos de la CDMX y el Estado de México entrarán Ideal, que dirige Alejandro Aboumrad; Prodemex, de Antonio Boullosa; ICA, de

Guadalupe Phillips; Contratist­a General de América Latina, de Hilario Orozco; Idinsa, de Víctor Ortiz; Mota-Engil, de Joao Parreira; Omega, de Jorge Melgarejo y Ocasa, que acaba de ser adquirida por la francesa Egis. Le decía que la obra va a representa­r una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos.

EL CONGRESO DE

Oaxaca designó ayer a Arturo Peimbert Calvo, nuevo titular de la Fiscalía General. El abogado fue titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y presidente del Consejo Ciudadano del mismo organismo. Asimismo, fue miembro de la Federación Iberoameri­cana del Ombudsman y de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos. En su currícula destaca también integrante del Consejo del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescent­es en Oaxaca.

 ??  ??
 ??  ?? ARMANDO GARZA
ARMANDO GARZA
 ??  ?? ARTURO HERRERA
ARTURO HERRERA
 ??  ?? OCTAVIO ROMERO
OCTAVIO ROMERO
 ??  ?? JOAO PARREIRA
JOAO PARREIRA
 ??  ?? ARTURO PEIMBERT
ARTURO PEIMBERT
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico