Zócalo Saltillo

Despiden a Vicente Rojo, genio del diseño editorial

Anuncia la Secretaría de Cultura federal e Inbal una magna exposición retrospect­iva

-

En una funeraria de la calle Sullivan, en la Ciudad de México, se lleva a cabo este jueves la velación del cuerpo de Vicente Rojo, de manera privada.

Algunos intelectua­les y amigos se acercaron al lugar donde se encobtraba la viuda del artista, Bárbara Jacobs, escritora. Entre los asistentes estuvieron Elena Poniatowsk­a y su hijo Felipe Haro. También asistió el fotógrafo Rogelio Cuellar, quien llevó un retrato que le realizó a Rojo. La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez, también estuvo presente.

El escultor y pintor Vicente Rojo murió la noche de este miércoles, a consecuenc­ia de un infarto. Apenas el 15 de marzo había cumplido 89 años.

Rojo nació en 1932 Barcelona. Desde la infancia demostró su gusto por la creación a través de sus dibujos. Ya en la adolescenc­ia desarrolló su creativida­d con el diseño gráfico de carteles para cines.

En 1949 se exilió en la Ciudad de México, a partir de entonces, de manera natural, se introdujo en los mundos del diseño, las publicacio­nes, el arte, las editoriale­s y los suplemento­s culturales hasta convertirs­e en uno de los más grandes artistas del siglo 20 y del presente en México y el mundo, autor de una vasta obra abstracta, constituid­a por diversas series, enriquecid­a con alfabetos, caligrafía­s y geometrías, colores y texturas que tomó prestados de la naturaleza.

Fue uno de los protagonis­tas del movimiento artístico de la Ruptura que marcó distancia con la Escuela Mexicana de Pintura, fue autor de portadas de libros como Cien Años de Soledad y Bajo el Volcán; diseñó periódicos y revistas, y de dibujos, esculturas, carteles, diseños, pinturas, grabados. Cofundó la Editorial Era.

Formó parte de El Colegio Nacional, Premio Nacional de Ciencias y Artes; fue Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte en 1993; en 1998 recibió el doctorado honoris causa por la Universida­d Nacional Autónoma de México.

Vicente Rojo realizó más de 100 exposicion­es individual­es, entre México, España, Estados Unidos, Cuba, Colombia, Panamá, Alemania, entre otros países. En la ciudad de México presentó exposicion­es retrospect­ivas en el Museo Universita­rio de Ciencias y Arte (1973), Museo de Arte Carrillo Gil (1990), en el Museo de Arte Moderno (1981 y 1996); y en el Museo Universita­rio de Arte Contemporá­neo, Escrito / Pintado (2015).

Para conmemorar su legado, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) realizarán una gran exposición retrospect­iva en el Museo de Arte Moderno (MAM). Esta muestra, informaron, ya se estaba trabajando con el propio artista. Sin embargo, no se han dado a conocer más detalles.

Por otra parte, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, dio a conocer que Rojo se encontraba trabajando en plena realizació­n de las dos obras con que el artista honra a su amigo Octavio Paz. Y compartió dos imágenes de la reciente visita que hizo el creador al recinto, para supervisar el avance de las piezas que conformaba­n el trabajo.

Entre las últimas creaciones que realizó destacan proyectos de obra pública y privada, entre ellos el vitral iluminado del edificio del Monte de Piedad, el cual le significó un desafío, porque no había trabajado con anteriorid­ad la técnica vitralísti­ca.

También, el monumental jardín urbano ubicado en el Antiguo Hostal de Santo Tomás de Villanueva, posteriorm­ente Hotel de Cortés, que fue remodelado para fundar el Museo Kaluz de Arte Mexicano, y el Memorial de Octavio Paz.

 ??  ?? El fotógrafo Rogelio Cuellar homenajeó a Rojo con un retrato.
El fotógrafo Rogelio Cuellar homenajeó a Rojo con un retrato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico