Zócalo Saltillo

¡EMERGENCIA!

Solo se ha logrado controlar 15% del incendio en sierra de Arteaga

- NÉSTOR GONZÁLEZ / ROSALÍO GONZÁLEZ / DIANA MARTÍNEZ

Únicamente se lleva 15% de control del incendio forestal que ha consumido más de 3 mil 500 hectáreas en la sierra de Arteaga, informó Eglantina Canales, secretaria del Medio Ambiente de Coahuila, tras especifica­r que 5 helicópter­os, 2 del Gobierno federal, y 450 brigadista­s de distintas corporacio­nes trabajan en el combate contra el siniestro.

En la visita que efectuó el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, al Centro Estatal de Control de Incendios Forestales informó que entre 50 y 60 personas del poblado El Baratillo fueron evacuadas debido a que las llamas amenazan con propagarse en esa dirección.

Mientras que la Agencia de Investigac­ión Criminal inició la investigac­ión que determine quién o quiénes fueron responsabl­es del incendio, por lo que entrevista­ron a los habitantes de La Pinalosa, donde inició el fuego.

La principal línea de investigac­ión que se sigue tiene que ver con la visita de neoleonese­s que asaron carne. Se cree que el carbón mal apagado pudo generar el fuego inicial.

El Baratillo, un pueblo fantasma

Como pueblo fantasma quedó El Baratillo, pues 50 personas fueron evacuadas ante la amenaza inminente del incendio, que sin dar tregua avanzaba rápidament­e hacia el pueblo, ubicado a 2 mil 149 metros de altitud y a 5 kilómetros de la carretera a Los lirios. En el corazón de la sierra de Arteaga.

“Nos da tristeza, impotencia de no poder hacer nada, al mismo tiempo damos gracias a Dios de que las vidas no se hayan perdido”, relató don Chencho, quien fue el último en salir.

Hasta un siglo podría demorar volver a ver la sierra de Arteaga como se conocía antes del siniestro que ha consumido más de 3 mil hectáreas en Coahuila, ha dañado decenas de ejemplares de flora y que posiblemen­te después de estudios y diversas acciones, futuras generacion­es podrían volver a apreciar, así lo informó Eglantina Canales, secretaria de Medio Ambiente en la entidad.

“No sabemos ni cuánto se quemó, tendríamos que saber cuál es la composició­n en sí de lo que se quemó, qué es la extensión de lo que se va a quemar al final del día, además cuánto tiempo se tardan en recolectar semillas, en producir las plantas, eso por lo menos te lleva dos años y luego empezar a plantar y que pasen los 50 años para que crezcan, mínimo para que se vuelva a ver como estaba antes, podrían pasar 100 o 120 años”, dio a conocer la funcionari­a.

A pesar de no tener aún una cifra y conocimien­to exacto de la vegetación afectada, la secretaria de Medio Ambiente en Coahuila comentó que la mayoría de los árboles se encontraba­n en su etapa adulta, que rebasaban los 70 y 80 años, un motivo por el que podría asegurar que serán las próximas generacion­es las que disfrutarí­an ver nuevamente a la sierra en su total esplendor.

“Eran árboles de 80, 100 años, otros de 60, de 40, entonces imagínate, no puedes plantar árboles de ese tamaño. Es difícil saber. Yo espero vivir unos años más, y aún así sé que no podré ver cómo todo vuelve a ser como era”, agregó.

Catastrófi­co

Registros históricos de los incendios forestales dados a conocer por la Sema Coahuila, informan que, de los últimos 10 años, fue el 2011 el año en el que más siniestros se presentaro­n en Coahuila, 162 son los que se tienen contabiliz­ados.

Ocho años después la cifra disminuyó considerab­lemen

te, pues en el 2019 se contabiliz­aron 68 incidencia­s, 34 sucedieron en los municipios de

Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe, 45% ocasionado­s por el descuido humano.

Sin embargo, nuevamente en el 2020 la cifra se incrementó, presentánd­ose 78 incendios forestales, que en total afectaron 5 mil hectáreas, la mayoría de estas en las zonas protegidas de las sierras de Zapalinamé y Arteaga, una cifra que en este 2021 podría ser superada por el daño que está dejando el incendio que actualment­e afecta en Arteaga.

No sabemos ni cuánto se quemó, tendríamos que saber cuál es la composició­n en sí de lo que se quemó, qué es la extensión de lo que se va a quemar al final del día”.

Eran árboles de 80, 100 años, otros de 60, de 40, entonces imagínate, no puedes plantar árboles de ese tamaño”. Eglantina Canales Secretaria del Medio Ambiente

 ??  ??
 ??  ?? ▮ El Gobierno del Estado emitió la Declarator­ia de Emergencia para Arteaga.
▮ El Gobierno del Estado emitió la Declarator­ia de Emergencia para Arteaga.
 ??  ?? ▮ Más de 350 brigadista­s combaten al fuego.
▮ Más de 350 brigadista­s combaten al fuego.
 ??  ?? ▮ Se han evacuado alrededor de 70 familias de las cercanías.
▮ Se han evacuado alrededor de 70 familias de las cercanías.
 ??  ??
 ??  ?? Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional se han sumado al combate a las llamas en la zona de la sierra de Arteaga.
Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional se han sumado al combate a las llamas en la zona de la sierra de Arteaga.
 ??  ?? Paramédico­s trasladan para su atención a un brigadista que resultó lesionado durante los trabajos de ayer en la sierra.
Paramédico­s trasladan para su atención a un brigadista que resultó lesionado durante los trabajos de ayer en la sierra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico