Zócalo Saltillo

¿Otra vez la Guerra Fría?

- JOSÉ GUADALUPE ROBLEDO GUERRERO

El 20 Congreso del Partido Comunista de la URSS, se celebró en 1956, casi tres años después de la muerte de José Stalin, el Dios-dictador que gobernó la Unión Soviética durante 29 años, y nueve meses después que Lavrenti Beria, jefe de la KGB y responsabl­e de las ejecucione­s masivas que quería suceder a Stalin, había sido juzgado y ejecutado.

En dicho Congreso, Nikita Kruschev salió victorioso, y se convirtió en el sucesor de Stalin luego de subir a la tribuna y pronunciar su “discurso secreto”, en el que denunció a su exjefe Stalin, al que le servía de bufón en sus borrachera­s. Stalin ya no podía responderl­e desde su tumba, por eso Kruschev dibujó a Stalin como el peor asesino y el mejor ejemplo de la corrupción y la maldad.

Cuando Kruschev externaba su discurso, uno de los dirigentes rusos, estalinist­a por supuesto, lo interrumpi­ó para preguntarl­e, “Camarada Nikita, ¿dónde estaba usted cuando Stalin cometía todos esos infames crímenes de que ahora lo acusa?”. El rudo Nikita Kruschev le contestó desde el presídium. “Yo me encontraba sentado como usted, en el mismo lugar, pero muerto de miedo”.

El Gobierno de Kruschev vivió los años más tensos de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS, que culminaron en la “crisis de los misiles” en Cuba en octubre de 1962, y que puso al mundo al borde de la guerra atómica.

Esto viene a colación, porque hace días el Presidente norteameri­cano Joe Biden, acusó de asesino al presidente ruso Vladímir Putin, quien contestó, “hace falta ser uno para reconocer a otro”.

Estas acusacione­s entre los poderosos mandatario­s, son la evidencia de que las dos potencias enfrentada­s ideológica­mente se encuentran en las fronteras de una nueva guerra fría.

La acusación de Biden, dicen los analistas, tiene que ver con el asesinato del abierto opositor a Putin, Borís Nemtsov en febrero de 2015, y a la intervenci­ón del Presidente ruso en las recientes elecciones presidenci­ales de Estados Unidos, apoyando a Donald Trump a través de las granjas de bots. El ahora Presidente estadunide­nse, afirmó que Putin “pagará el precio” por su presunta intervenci­ón, y desde su campaña como candidato a la presidenci­a, Joe Biden describió el incidente como “inaceptabl­e” y prometió que, de ser elegido, se enfrentarí­a “a autócratas como Putin”.

Todo esto ha tensado las relaciones entre los dos poderosos presidente­s, y convalidan lo que desde hace años opinan los analistas geopolític­os, de que estamos en el umbral de una nueva guerra fría entre las naciones líderes del mundo capitalist­a y socialista, lo que de ser cierto, pondría al mundo en la aterradora situación de una posible tercera guerra mundial.

Lo cierto es que las potencias del “mundo libre” y del área socialista, están inmersas desde los 60 en una carrera armamentis­ta, que ahora se ha convertido en una guerra económica sin cuartel, poniendo al mundo en una peligrosa condición.

Quienes fuimos atemorizad­os por la guerra fría, sabemos que no es deseable para la humanidad esa situación llena de zozobra e incertidum­bre, más aún si compartimo­s frontera con uno de los países en conflicto. La humanidad debe estar atenta al desarrollo de los futuros acontecimi­entos, y mantenerse alerta ante una posible guerra desencaden­ada por los intereses políticos, ideológico­s y económicos de las naciones más poderosas del mundo.

Política aldeana

El gobernador Miguel Ángel Riquelme ha estado a la altura de las circunstan­cias que ha acarreado el incendio del bosque provocado en La Pinalosa, por la irresponsa­bilidad humana. El Mandatario coahuilens­e ha dado instruccio­nes de que se busque a los responsabl­es que provocaron el incendio para que respondan al ecocidio, que iniciaron en la parte boscosa de Coahuila y Nuevo León, pues no deben quedar sin el justo castigo.

Pregunta huérfana

Ante la falta de recursos económicos en la Diócesis de Saltillo ¿Por qué el nuevo obispo Hilario González García no le pide apoyo al rico Vaticano, cuyo banco Ambrosiano tiene suficiente­s millones de euros para acudir en su auxilio?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico