Zócalo Saltillo

'Si viene tercera ola, que nos agarre vacunados'

Demandan reapertura de escuelas padres, niños y docentes, con protestas

-

En caso de que venga una tercera oleada de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que para entonces todos ya estén vacunados.

“Por eso andamos apurados terminando de vacunar o para vacunar pronto a todos los adultos mayores, por si se nos viene otra oleada, porque ya van dos, esto empezó el año pasado, en febrero-marzo se fue arriba, bajó, septiembre, octubre, luego volvió a subir y se fue hasta arriba en diciembre y enero, y ahorita está bajando, pero no nos debemos de confiar, ahora es vacunar y vacunar para evitar que venga una tercera ola”, dijo.

“Y si viene una tercera ola, que nos agarre vacunados a todos”, lanzó.

En Oaxaca, el tabasqueño aseguró que el Gobierno federal cuenta con contratos para que se pueda vacunar a todos los ciudadanos y sin influyenti­smos.

“Sin influyenti­smo, es cuando le toque, le correspond­e a cada uno, parejo todo. Ya empezamos y casi terminamos de vacunar a todos los médicos, a las enfermeras, a los trabajador­es de la salud que están en los hospitales Covid para protegerlo­s, y luego ya empezamos a vacunar a los adultos mayores, ancianos respetable­s, porque de acuerdo con la recomendac­ión de los médicos, si vacunamos a todos los adultos de México o mayores de 60 años va a bajar la mortalidad por Covid en un 80%”, planteó.

Relaja AMLO medidas

Aunque alertó que se podría tener una tercera ola de contagios de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que relajó las medidas sanitarias. En la inauguraci­ón de la Universida­d para el Bienestar Benito Juárez García en San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, dijo que en su trayecto desde Tuxtepec lo detuvieron en el camino para expresarle­s diversas demandas.

“Por norma, por principio, por protocolo sanitario, tengo que tener arriba el vidrio, pero ya llegando aquí ya no pude, ya pues tenía yo que cuando menos de lejos saludar porque la gente quiere la comunicaci­ón, quiere ser escuchada”, dijo mientras hacía la seña de un puño.

Con un retraso de dos horas para la inauguraci­ón, López Obrador confió en que pronto se regrese a la normalidad porque se está avanzando en el Plan Nacional de Vacunación contra el coronaviru­s.

Acompañado del gobernador Alejandro Murat, dijo que si se cuenta con las dosis necesarias se estarían inoculando hasta 300 mil personas diarias.

Reiteró su planteamie­nto de regresar a las aulas antes de que termine el actual ciclo escolar.

López Obrador indicó que dependerá del color del semáforo epidemioló­gico y del avance en la vacunación con los maestros y el personal educativo.

Un años sin escuelas

En demanda de que se reactiven las clases presencial­es, padres de familia, profesores y alumnos protestaro­n en varias entidades del país con pancartas y pupitres que formaban la frase “un año”.

El cierre oficial de las escuelas fue el 20 de marzo de 2020, cuando autoridade­s decretaron esta medida para evitar contagios de Covid.

De acuerdo con la organizaci­ón Abre mi escuela, conformada por padres de familia, hubo protestas en al menos 10 ciudades: Mérida, Yucatán; León, Guanajuato; San Luis Potosí; Durango; Morelia, Michoacán; Cancún, Quintana Roo; Cuidad de México; Monterrey; Chihuahua y Querétaro.

“En 10 ciudades del país hay papás, alumnos, escuelas y maestros convencido­s de que la apertura escolar es posible a través del diálogo con autoridade­s y protocolos adecuados”, indicó la agrupación.

“A un año del cierre de escuelas en México a causa de la pandemia es urgente hacer todo lo necesario para volver a clases. Los niños de México nos necesitan, pongamos nuestra atención en la infancia”, fue la solicitud.

Alerta de la Cofepris

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre los riesgos de usar un medicament­o llamado napabeltan, que se promueve a través de las redes sociales para dar tratamient­o al Covid-19.

“Cualquier producto identifica­do como napabeltan y con etiquetado en idioma diferente al español, que sea ofertado o comerciali­zado como tratamient­o para Covid-19, constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedenci­a”, informó.

A través de un comunicado, Cofepris señaló que, “en caso de que le ofrezcan la venta de este medicament­o o proporcion­en como insumo contra Covid-19, no deberá adquirirlo o aplicarlo, ya que por el momento no está autorizado en el país para uso comercial”.

 ??  ?? En al menos 10 ciudades del país se realizó la protesta pidiendo el regreso a clases, formando con pupitres la palabra “un año”.
En al menos 10 ciudades del país se realizó la protesta pidiendo el regreso a clases, formando con pupitres la palabra “un año”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico