Zócalo Saltillo

No hay que llevar ‘carnita’ a la sierra

- SAÚL GARZA

El arma más poderosa para evitar los devastador­es incendios forestales es la educación ciudadana, según coincidier­on expertos en la materia durante una entrevista para el noticiario Despega con Chuchuy, donde se detalló que: “El respeto a la naturaleza debe ‘mamarse’ desde casa”.

Los especialis­tas Francisco Mancillas Barboza, exgerente operativo de la Conafor en Coahuila, José Luis Nava Mejía, exdirector forestal del estado y Andrés Nájera Díaz, experto forestal, señalaron que la creación de un Programa Nacional de Educación Ambiental sería la forma más efectiva de educar a la población en el amor por la naturaleza.

Ante los cuestionam­ientos del titular del espacio, Jesús Jiménez, respecto a ¿cómo evitar los devastador­es incendios forestales?, Nava Mejía, con 40 años de experienci­a, señaló que es indispensa­ble educar desde casa en el cuidado del medio ambiente, de tal forma que al acudir a la serranía y tener como prioridad “llevar la carnita asada ya es algo que no va bien”.

Por su parte, Díaz enfatizó en la creación de un Programa Nacional de Educación Ambiental que tenga como finalidad trabajar de manera conjunta sociedad y Gobierno, al igual que detalló que en caso de registrars­e otro incendio forestal, el personal combatient­e deberá estar debidament­e capacitado para enfrentar el siniestro.

El panel de discusión se dio en torno al voraz incendio forestal que continúa en la sierra de Arteaga, y que su costo económico para recuperar la zona siniestrad­a será de 15 mil 600 millones de pesos, de acuerdo con ambientali­stas especializ­ados en el tema.

 ??  ?? Expertos en el tema forestal estuvieron en entrevista en el programa Despega con Chuchuy.
Expertos en el tema forestal estuvieron en entrevista en el programa Despega con Chuchuy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico