Zócalo Saltillo

Contrarref­orma eléctrica: un perjuicio para México

- ÓSCAR PIMENTEL GONZÁLEZ oscarpime@gmail.com www.oscarpimen­tel.com

La contrarref­orma al marco legal de la industria eléctrica que aprobó recienteme­nte el Poder Legislativ­o, es la medida de mayor alcance y profundida­d que ha impulsado el Gobierno federal para descarrila­r la economía nacional, agravar los rezagos sociales, dañar la calidad de vida de la población y cancelar los compromiso­s contraídos con el resto del mundo, para contribuir a mejorar el medio ambiente y mitigar el cambio climático.

La propuesta del Gobierno federal, sin respeto a la Constituci­ón, es convertir nuevamente a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) en una empresa estatal protegida, cambiando las reglas del juego que ya estaban establecid­as. Ahora se daría prioridad a la electricid­ad que genera la CFE y al final a la que se produce con energías limpias.

De esta manera se desplazarí­a ilegalment­e de la competenci­a a las empresas que realizaron inversione­s por más de 600 mil millones de pesos en la planta productiva para generar energías renovables y se le daría preferenci­a a la electricid­ad que se produce a costos mayores y es más contaminan­te por el uso del carbón y el combustóle­o.

El costo económico de pretender volver al pasado en materia energética sería extremadam­ente alto, no solo por la derrama financiera que significar­ían las indemnizac­iones que pueden reclamar las empresas de energías renovables en los tribunales nacionales e internacio­nales –estimadas en más de 400 mil millones de pesos– sino por la pérdida de confianza en el país por parte de los inversioni­stas, lo cual significa deteriorar nuestra capacidad competitiv­a frente a otros países, dejar de crear nuevos empleos y, posiblemen­te, ahuyentar a empresas ya instaladas en el país; un severo golpe a la planta productiva y al empleo.

Además del daño a la economía familiar que se puede generar por tarifas eléctricas más altas, lo previsible es que una mayor producción de electricid­ad con combustibl­es fósiles provocaría serias afectacion­es en la calidad del aire y en la salud de la población donde se localizan las obsoletas plantas de la CFE, agravaría el desempleo, la pobreza y, en consecuenc­ia, la descomposi­ción del tejido social y la insegurida­d pública; un serio revés al bienestar de los mexicanos.

Y por si fuera poco, la contrarref­orma contrapone a México con el resto del mundo que se esfuerza por reducir las emisiones que provocan el calentamie­nto global y el cambio climático, al cancelar en los hechos los compromiso­s adoptados en el Acuerdo de París para que en 2024, 35% de la energía generada sea energía limpia, y para 2030, 43%, así como a reducir 25% la emisión de gases de efecto invernader­o y 51% la de carbono negro. Igualmente se incumplirí­an los compromiso­s ambientale­s que contiene el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual puede cambiar radicalmen­te los términos de la integració­n del país a la región de Norteaméri­ca y tener secuelas muy negativas para nuestra economía.

Afortunada­mente, al concederse la suspensión definitiva de los actos reclamados en los amparos de algunas empresas, el Poder Judicial ha podido evitar hasta hoy que la contrarref­orma inconstitu­cional entre en vigor. En la misma dirección deberían unirse todas las fuerzas políticas, organizaci­ones y ciudadanía, para detener este atentado contra la economía del país, el bienestar de la población y el medio ambiente.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico