Zócalo Saltillo

¿Qué trajo la educación a distancia?

- TERESA QUIROZ

El 18 de marzo de 2020 fue el último día que los estudiante­s del nivel básico en Coahuila asistieron a los salones de clase; a un año, el secretario de Educación en Coahuila, Higinio González Calderón, comparte para Zócalo Saltillo el balance y resultados de la educación a distancia.

Según el funcionari­o estatal, este modelo de educación trajo consigo cosas favorables para la sociedad, tales como el resguardo del personal de la pandemia, la implementa­ción de programas de estudios que permitiero­n a los estudiante­s absorber los aprendizaj­es claves, y la demostraci­ón de la capacidad de

Higinio González Calderón innovación que los docentes coahuilens­es tienen.

“Benefició cuando menos en que todo el sistema estuviera resguardad­o de la pandemia, amén de la conjugació­n de muchos elementos en las escuelas que eran considerad­os como potenciale­s contagios”, explicó.

Detalló que en el tema académico, la reducción del programa de estudios a los aprendizaj­es clave colaboró para que el aprendizaj­e de los infantes no se viera perjudicad­o.

Saqueo y vandalismo

González Calderón lamentó que durante este tiempo la falta de respeto a las institucio­nes aumentó, pues más de 70% de las 3 mil 300 escuelas en el estado fueron vandalizad­as, sufriendo daños en su imagen y estructura.

Regreso a clases

Para finalizar, el secretario de Educación advirtió que el regreso a las aulas el próximo ciclo escolar es probable, mas no seguro, pues indicó que todo depende del comportami­ento del índice de contagios.

“No hay seguridad en nada, la pandemia se ha comportado de manera caprichosa, especialme­nte cuando responde a los periodos de vacaciones y asuetos”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico