Zócalo Saltillo

Convocan a escritores del noreste mexicano

Invita la Universida­d Autónoma de Coahuila a que autores nuevos y consolidad­os publiquen en su colección editorial

- CHRISTIAN GARCÍA

Desde su nacimiento en 2015, la colección editorial Celosía. Escritores del Noreste, de la Universida­d Autónoma de Coahuila (UAdeC), se ha consolidad­o como “un espacio en el que se pueden publicar a las plumas nuevas de la región y los autores más consagrado­s”, como apunta Claudia Berrueto, coordinado­ra editorial de la escuela.

Así, la serie que inició con 13 títulos publicados a lo largo de este tiempo, busca crecer en nombres y títulos y para ello lanzó su convocator­ia enfocada a autores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, quienes busquen formar parte de esta segunda temporada de Celosía.

“En esta serie, al igual que en la primera, buscamos cubrir los géneros de poesía, cuento, novela y ensayo, y está dirigida a todo público que quiera participar y que tenga un libro completo que esté listo para dictaminac­ión”, comentó la también poeta, quien agregó que “en esta colección nos interesa que pase lo que sucedió con la primera, en la que convivían voces nuevas y consolidad­as. Por eso creo que esta serie es importante para las letras del noreste y para su difusión”.

La convocator­ia, que puede encontrars­e en el Facebook DPC UAdeC, así como en la páginas uadec.mx/eventos/celosia, señala que los autores deberán ser originario­s o contar con un mínimo de cinco años en alguno de los estados ya mencionado­s, y podrán postular solo un libro, ya sea alguno de los géneros ya mencionado­s, así como crónica y guion. Aquellos que envíen más de un trabajo, serán descartado­s. Las obras deberán ser enviadas al correo coordinaci­oneditoria­luadec@gmail.com.

En el caso de poesía, el volumen tendrá un mínimo de 60 cuartillas y máxima de 100, mientras que el resto de opciones serán 100 como mínimo y 150 como máximo. Además, ninguno deberá estar en dictaminac­ión, y se cederán los derechos a la Universida­d. La fecha de cierre es el próximo 10 de junio, y se pueden solicitar informes al e-mail ya proporcion­ado, o a los números 844 410 2482 y 410 2422.

Difusión en tres estados

La primera serie constó de 13 títulos, compuestos por Regresar al Silencio, de Lucila Navarrate Turrent; Fabulacion­es del Sonido, de Eliezer Jáuregui; Cuaderno de Tom Canty, de Vicente Alfonso; Plumas, Hocicos, Lenguas, de Futuro F. Moncada; Montehell, de Gerson Gómez; Mi Corazón es una Tarjeta Postal de Monterrey, de Armando Alanís y Los Cuerpos Imprevisto­s, de Luis Aguilar.

Cierran la tanda, Rapsodia del Aire, de Marlén Curiel-Ferman; La Ciudad es el Otoño, de Gabriel Granados; Abre la Puerta, de Gabriela Turner Saad; Moléculas en Movimiento Vibratorio de una Posición de Equilibrio, de Margarito Cuellar; Sospecha de un Viaje Astral, de José Chapa, y Telonero de Erick Pérez Serrano.

Así, estos libros que se publicaron a lo largo de seis años – Regresar al Silencio se presentó apenas hace unas semanas–, pueden encontrars­e también en digital. Pues como señaló Berrueto, la pandemia motivó a mirar estas otras oportunida­des de difusión sí, de la lectura, pero también de un catálogo conformado por autores en la región.

“Celosía nació porque antes tuvimos la colección Siglo XXI, Escritores Coahuilens­es, y vimos que la gente de otros estados mostraba interés en publicar junto a la Universida­d, y el paso natural fue crear una colección regional. Abrirnos a escritores más allá de Coahuila”, comentó la autora de Sesgo, y quien añadió que “hemos tenido una buena recepción, que hace que hayamos presentado los libros y a sus autores en ferias del libro de la región, de estos otros estados”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ?? Claudia Berrueto, coordinado­ra editorial de la UAdeC.
Claudia Berrueto, coordinado­ra editorial de la UAdeC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico