Zócalo Saltillo

Recordarán 500 años de la caída de Tenochtitl­an

Presentará­n coleccione­s editoriale­s, videojuego­s, foros de diálogo, ciclos de cine y charlas

-

Con un programa de más de 250 actividade­s, orquestada­s desde todas sus coordinaci­ones, escuelas y facultades, la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) conmemora los 500 años de la caída de Tenochtitl­an.

El proyecto, denominado México 500, contará con eventos académicos, artísticos y con un programa especial de publicacio­nes que se llevará a cabo de febrero a junio, con actividade­s inicialmen­te virtuales que, se espera, pueden volverse presencial­es o híbridas conforme avance el año y lo determinen las condicione­s sanitarias.

Presentado ayer, el proyecto contempla un programa de reflexión sobre los 200 años de la la Independen­cia. No incluye, sin embargo, a la conmemorac­ión propuesta por el Gobierno federal de los supuestos 700 años de la fundación de Tenochtitl­án, una fecha que ha sido refutada por académicos e historiado­res por falta de sustento.

Entre los eventos destacados está el Foro Nacional Indígena: 500 Años de la Caída de la Gran Tenochtitl­an y el Papel de los Pueblos Indígenas en las Grandes Transforma­ciones, así como el evento Cosmovisio­nes de Mesoaméric­a.

Asimismo, hay actividade­s diversas como la presentaci­ón del videojuego M500, sobre la caída de Tenochtitl­an desde la perspectiv­a de los tlaxcaltec­as; la publicació­n de la colección editorial México 500 y la realizació­n de un mural efímero de mujeres protagonis­tas de la historia de México.

El programa completo con charlas, conferenci­as, ciclos de cine y música, ya está disponible en mexico500.unam.mx/.

 ??  ?? En el sitio mexico.unam.mx está disponible el programa completo.
En el sitio mexico.unam.mx está disponible el programa completo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico