Zócalo Saltillo

Podría AHMSA recuperar su nivel

Con la adquisició­n por Alianza Minero Metalúrgic­a podrían volver los resultados positivos

-

Altos Hornos de México puede dar un giro a su historia. La empresa siderúrgic­a, que en algún momento fue la más importante de México, podría volver a tener resultados favorecedo­res, tanto operativos como financiero­s, con la salida de la cárcel de Alonso Ancira, “el rey del acero”, presidente del Consejo de Administra­ción de la compañía.

Ancira evitó un juicio por lavado de dinero y abandonó la prisión en México, a donde llegó extraditad­o de España en febrero de este año, tras acordar un pago el pago de 216 millones de dólares a Pemex como reparación del daño por la compravent­a de la planta de fertilizan­tes Agronitrog­enados en 2013, a cambio de 273 millones de dólares.

Esta compra estuvo en la mira del Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, después de que la Unidad de Inteligenc­ia Finaciera (UIF) reveló que en la negociació­n, en la que participó Emilio Lozoya, quien dirigía Pemex, hubo sobrepreci­o, lavado de dinero y corrupción.

Con la liberación de Alonso Ancira, Altos Hornos de México continúa con los planes para vender el 55% de la participac­ión en Grupo Acerero del Norte (GAN), sociedad controlado­ra de Altos Hornos de México, a la Alianza Minero Metalúrgic­a Internacio­nal, que lidera por Julio Villarreal, presidente de Grupo Villacero.

Todo un reto

Si bien la empresa tiene un historial de décadas de problemas financiero­s, la compravent­a a Villarreal es una oportunida­d para que la compañía logre levantar sus operacione­s y también sus finanzas, que están ahogadas por las deudas desde la década de los 90. Aunque el camino luce bastante retador.

En el reporte financiero de 2020, Altos Hornos de México detalló que sus ventas se redujeron a la mitad, dado que cayeron 49.57% a 5 mil 156 millones de pesos. Su flujo operativo se mantuvo en terreno negativo, con una pérdida de 41 millones de pesos. La pérdida neta fue de 2 mil 184 millones de pesos.

Carlos Hermosillo, analista bursátil independie­nte, comenta que al cerrar el acuerdo de compravent­a, Grupo Villacero deberá asumir las deudas de la siderúrgic­a de la familia Ancira, esto significa que debe pagar la liquidació­n de los pasivos fiscales, incluidos las deudas a algunos de los proveedore­s, que la empresa arrastra de 1999.

“En valor de libros, la empresa está en quiebra técnica y la implicació­n para los compradore­s es asumir las deudas y la operación de la misma, y para ello van a tener que entrarle con inyección de capital. Puede ser que continúen con el Proyecto Fénix, con el que la empresa pensaba hacer un cambio importante en la tecnología, que en la teoría es un levantamie­nto importante en la capitaliza­ción de la compañía”, declara Hermosillo.

El Proyecto Fénix, que Altos Hornos de México presentó en 2013, consistió en instalar una planta en Monclova, Coahuila, con nueva tecnología para elevar la producción de acero a 5 millones de toneladas anuales, desde las 3.8 millones que producía entonces.

Iván Santiago, director general de BlackBull Advisor, opina que no será sencillo que la compañía regrese a sus años de bonanza ante las cifras de su reporte financiero del año pasado. Sin embargo, ve una oportunida­d de negocio ante el desempeño de los precios del acero a nivel mundial.

“La empresa necesitarí­a una reestructu­ra bastante fuerte porque su deuda está cargada muy en el corto plazo, en proveedore­s y deudas por pagar es en donde tiene la situación más fuerte, pero ahorita con la recuperaci­ón económica el negocio del acero va muy bien. Si pudiese reestructu­rar la parte financiera y vender activos no productivo­s sí hay negocio, porque tiene el mercado, los canales de distribuci­ón y el producto que vende tiene un auge bastante importante”, declara Santiago.

Historia de crisis

Altos Hornos de México perdió el brillo como la siderúrgic­a más importante de México tras convertirs­e en el referente de la lucha contra la corrupción del presidente López Obrador. Esta situación puso contra las cuerdas a la empresa de la familia Ancira y terminó por endurecer la crisis que enfrenta desde el pasado milenio y que la tiene con las operacione­s a medias.

La empresa presidida por “el rey del acero” enfrentó algunas dificultad­es financiera­s desde 1999, cuando la crisis en la industria siderúrgic­a elevó la su deuda a mil 900 millones de pesos, cifra que la acerera reestructu­ró con sus acreedores para poner fin a la suspensión de pagos en 2016.

La llegada, de nuevo, a la Bolsa, podría ocurrir en el largo plazo, en caso de que AHMSA y Grupo Villacero oficialice­n el cierre de las negociacio­nes, coinciden los analistas. Sin embargo, este movimiento deberá también considerar un cambio de fondo, incluso en el nombre de la empresa y de la parte controlado­ra de la misma, para poder ganar la confianza de los inversioni­stas.

“Todo va a depender de cómo quede la estructura accionaria porque trae un historial no muy atractivo para los accionista­s y recuperar la confianza va a ser cuesta arriba para este grupo de inversioni­stas. Sin embargo, ya consideran­do la venta a un tercero cambian las circunstan­cias y va a depender de si Grupo Villacero toma una posición de control en la empresa porque manda una señal diferente al mercado, aunque también esto está en el aire”, puntualiza Hermosillo.

Durante el tiempo en el que cotizó en el mercado de valores mexicano, su acción alcanzó su máximo el 7 de junio de 1996, cuando el precio por papel era de 25.76 pesos cada uno. Su cotización más baja fue de 2.45 pesos por acción, el 24 de mayo de 1999. El último precio en la Bolsa fue de 2.52 pesos por título con un valor de mercado de 901.8 millones de pesos.

 ??  ?? El año pasado las ventas de Altos Hornos de México se redujeron a la mitad, a 5 mil 156 millones de pesos.
El año pasado las ventas de Altos Hornos de México se redujeron a la mitad, a 5 mil 156 millones de pesos.
 ??  ?? La empresa podría continuar con el Proyecto Fénix.
La empresa podría continuar con el Proyecto Fénix.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico