Zócalo Saltillo

Endurecen restriccio­nes al consumo de tabaco

-

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Control del Tabaco, con las que se aumenta la restricció­n del consumo de cigarros y productos de nicotina.

Con 415 votos a favor y 2 abstencion­es, se avaló la prohibició­n a cualquier persona para consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco o nicotina en los espacios 100% libres de humo y emisiones.

La prohibició­n abarca espacios cerrados, lugares de trabajo, en transporte público, espacios de concurrenc­ia colectiva, las escuelas públicas y privadas y en todos los niveles educativos, así como en cualquier otro lugar con acceso al público que en forma expresa lo establezca la Secretaría de Salud.

En lugares con acceso al público en forma libre o restringid­a y en lugares de trabajo, con o sin atención a los ciudadanos, que sean públicos o privados, podrán existir zonas exclusivam­ente para fumar, las cuales deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre.

Además, queda prohibido realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicaci­ón que pretenda posicionar los elementos de la marca de éstos, que fomente la compra, el consumo o preferenci­a por parte de la población.

La legislació­n define que el espacio 100% libre de humo de tabaco y de misiones es el área física con acceso al público, todo lugar de trabajo, transporte público o espacio de concurrenc­ia colectiva, en las que por razones de orden público e interés social queda prohibido fumar, consumir o tener cualquier otro producto de tabaco y nicotina, lo que abarca los llamados vapeadores.

En otro tema, la Cámara de Diputados aprobó una reforma para que las autoridade­s educativas del país proporcion­en productos de higiene menstrual en las escuelas públicas.

En el último día del periodo ordinario de sesiones, los legislador­es incluyeron la propuesta en el artículo 114 de la Ley General de Educación, con 432 votos a favor y una abstención. Se turnó al Senado para su revisión y eventual aprobación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico