Zócalo Saltillo

Gobernador en la picota

- GERARDO HERNÁNDEZ gerardo.espacio4@gmail.com t: @espacio4mx

Ochenta y siete años tardó el PAN en ser Gobierno en Tamaulipas y solo en seis podría perderlo. No tanto por anodino, incapaz o por acosar a medios de comunicaci­ón críticos como El Mañana, sino por haberse echado en brazos del flagelo que denunció por décadas –la corrupción– con ansias de recuperar el tiempo perdido. El gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, sigue atrapado en su propio estercoler­o, mientras en la Cámara de Diputados avanza el proceso para retirarle la inmunidad y someterlo a juicio. La suerte está echada.

“El caso Cabeza de Vaca amenaza con abrir las primeras grietas en el bloque opositor. La investigac­ión por corrupción y delincuenc­ia organizada contra el Gobernador panista de Tamaulipas, ilustra los precarios equilibrio­s de la alianza Va por México” (El País, 09.03.21).

Los tumbos de la coalición reducen las posibilida­des del PRI, PAN y PRD para la elección del 6 de junio, la de mayor cobertura y complejida­d. La alianza Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, PT y Partido Verde, tampoco navega a velamen desplegado, pero su posición en las encuestas le augura mejores resultados.

El patrimonio de Cabeza de Vaca –entre ranchos, empresas, cuentas bancarias y propiedade­s en Reynosa y McAllen, Texas– excede en 900 millones de pesos al declarado al inicio de su gestión, en 2016. La situación del Gobernador la agrava el hallazgo de un departamen­to en Bosques Santa Fe, Ciudad de México, adquirido por más de 42 millones de pesos, pues la operación se realizó a través de una entidad vinculada a una organizaci­ón cuya actividad es el tráfico de drogas.

Según el titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) “recibió recursos de dos empresas fachada identifica­das como parte de siete entidades mercantile­s relacionad­as con el cártel de Sinaloa. También forman parte de un esquema de empresas dedicadas a la venta de facturas apócrifas generadas con el objeto de lavar activos para los cárteles de Sinaloa y de Colombia”, reveló el funcionari­o en una conferenci­a de la sección instructor­a de la Cámara de Diputados transmitid­a el 19 de marzo por YouTube.

Cabeza de Vaca no solo pone en aprietos a la coalición Va por México en la recta final de las campañas, sino también al bloque de gobernador­es que han plantado cara al presidente Andrés Manuel López Obrador y han sido ignorados. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz, y Santiago Nieto tienen contra las cuerdas al tamaulipec­o. En los gobiernos precedente­s, la PGR y la UIF se dedicaron a cubrir las apariencia­s. El año pasado, una investigac­ión de Aristegui Noticias, denominada Operación Hermes, reveló que poco antes de las elecciones de 2018, el entonces titular de la UIF, Orlando Suárez López, liberó alrededor de mil 100 millones de pesos y 18 millones de dólares a personas y empresas ligadas a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y a otras organizaci­ones.

El Ejecutivo de Tamaulipas afrontará el juicio de las urnas antes que el de los tribunales. El 6 de junio, el estado elegirá, en medio del escándalo y acaso con un gobernador sustituto, nueve diputados federales, 36 locales y 43 ayuntamien­tos. Si el PAN pierde el Congreso y las alcaldías más importante­s, también podrá despedirse de la gubernatur­a.

Cabeza de Vaca la obtuvo en 2016 al derrotar al priista Baltazar Hinojosa, apadrinado por Luis Videgaray, a la sazón secretario de Hacienda. Pero en vista de los acontecimi­entos y de la alianza PRI-PAN para sacar adelante la reforma energética de Peña Nieto, no extrañaría que el triunfo del panista también haya sido producto de un arreglo cupular.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico