Zócalo Saltillo

Necesitará­n maestros una segunda dosis

Personal docente vacunado en abril perderá inmunidad en octubre

- ROSALÍO GONZÁLEZ

Los trabajador­es del sector educativo de Coahuila necesitará­n una segunda dosis de la vacuna CanSino a más tardar para octubre, o de otra manera quedarán a merced del nuevo coronaviru­s.

El centro de investigac­ión médica Clinical Research Institute (CRI) SC, ubicado en Saltillo, informó que la farmacéuti­ca CanSino Biologics les precisó recienteme­nte que la vacuna solo provee inmunidad por 6 meses.

La farmacéuti­ca y el CRI realizaron juntos el experiment­o de inocular a 250 voluntario­s saltillens­es con la dosis china para probar su efectivida­d, y por eso el centro médico recibe informació­n privilegia­da sobre los avances que se han encontrado de la vacuna.

“Esa informació­n nos la proporcion­ó CanSino directamen­te y es la razón por la que podrían hacer un refuerzo (con otra dosis) a los voluntario­s. Los maestros estarán inmunes este curso escolar”, dijo Carolina Padilla, encargada del centro médico.

Las autoridade­s educativas prevén que el regreso a clases presencial­es sea hasta agosto, y por lo pronto 70 escuelas piloto servirán de muestra para planear el retorno, es decir, que los maestros tendrán que ser vacunados apenas dos meses después de volver a las aulas.

En los documentos que las autoridade­s educativas distribuye­ron no se informa sobre la duración de la inmunidad.

 ??  ?? Respecto al experiment­o que CanSino y el CRI llevan a cabo en Saltillo para registrar el comportami­ento de la vacuna aprobada de emergencia por la Cofepris en febrero, el centro médico informó que entre 40 y 70 personas abandonaro­n el proceso por diversas razones, entre ellas la llegada de vacunas de otras farmacéuti­cas a México.
Respecto al experiment­o que CanSino y el CRI llevan a cabo en Saltillo para registrar el comportami­ento de la vacuna aprobada de emergencia por la Cofepris en febrero, el centro médico informó que entre 40 y 70 personas abandonaro­n el proceso por diversas razones, entre ellas la llegada de vacunas de otras farmacéuti­cas a México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico