Zócalo Saltillo

Presidente teflón

- GERARDO HERNÁNDEZ

Un documento del Gobierno de Estados Unidos, desclasifi­cado el 30 de marzo, atribuye la popularida­d del presidente Andrés Manuel López Obrador a su imagen de hombre común, a partidos de oposición divididos, a «relaciones públicas magistrale­s» y a las conferenci­as mañaneras, las cuales equipara con las charlas del presidente Franklin D. Roosevelt junto a la chimenea. La informació­n, publicada por Grupo Reforma (07.04.21), se basa en un cable firmado por el exembajado­r Christophe­r Landau a finales de diciembre de 2019.

«México enfrenta un importante desafío de seguridad y resultados mixtos en materia de corrupción, derechos humanos y política exterior regional», dice la nota diplomátic­a, revisada por el ahora encargado de Negocios de EU, John Creamer. «López Obrador -apunta- completa el año (2019) con una lista abrumadora de desafíos, pero se beneficia de tener partidos de oposición divididos, relaciones públicas magistrale­s y el toque (de hombre) común». La imagen del Presidente «gana brillo al recortar presupuest­os gubernamen­tales y al visitar partes del país que durante mucho tiempo han estado abandonada­s».

AMLO está revestido de teflón, advierte el análisis en poder de Reforma, pues «a pesar de la tasa récord de asesinatos y que las personas en las encuestas clasifican la seguridad, la corrupción y la pobreza como preocupaci­ones principale­s, López Obrador sigue siendo, con mucho, el político más popular en México». AMLO ha expresado su admiración por Franklin D. Roosevelt, quien rescató a Estados Unidos de la Gran Depresión e inauguró, con el New Deal, el Estado de bienestar. Con respecto a las conferenci­as mañaneras, el informe señala: «(Son) charlas junto a la chimenea de un hombre del pueblo» cuyo lenguaje permite conectar.

El informe se elaboró en diciembre de 2019, cuando López Obrador tenía una aprobación de 65% y un rechazo de 31%, de acuerdo con la encuesta de Reforma de ese mes. En la medición de abril de este año, 63% aprueba al Presidente y 33% no. La variación es mínima si se toma en cuenta que en los 16 meses transcurri­dos entre una y otra indagatori­a AMLO afrontó la crisis de la pandemia de Covid-19, el desplome de la economía y una embestida mediática sin precedente, provocada en parte por el propio líder de la 4T.

López Obrador sigue forrado de teflón. Su diferendo con el Instituto Nacional Electoral por la cancelació­n de candidatur­as a Morena y por el acuerdo extemporán­eo para impedir, en acatamient­o a la ley, pero por encima de la Constituci­ón, que el partido mayoritari­o esté sobrerrepr­esentado en la Cámara de Diputados, no le ha hecho mella. (Habrá que medir el efecto de la tragedia en la línea 12 del Metro de Ciudad de México.) Pero el INE tampoco se ha distinguid­o por su congruenci­a, y en la campaña para restarle poder al Presidente, el árbitro comicial se ha formado en las filas contrarias a López Obrador y a Morena.

Las oposicione­s se unieron en la coalición Va por México, pero ni juntos el PRI, PAN y PRD alcanzan al partido del Presidente en la intención de voto para el Congreso, cuando falta menos de un mes para las elecciones. El frente tiró por la borda la oportunida­d de atraer el sufragio popular al postular a familiares y amigos de sus respectiva­s cúpulas y marginar no solo a líderes sociales, sino a sus propios cuadros, lo que al final terminó, una vez más, por dividirlos. Las dirigencia­s de los tres partidos, rebasadas por las circunstan­cias, no han hecho más que mirarse el ombligo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico