Zócalo Saltillo

Reactivarí­an clases 15 días después de vacunar a profes

Cierra Israel sus puertas a extranjero­s que viajan desde México

-

Por salud mental y por aprendizaj­e eficiente para los niños, es fundamenta­l reactivar de manera presencial la actividad educativa, planteó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez.

Las actividade­s presencial­es en escuelas se pueden reactivar 15 días después de que concluya la vacunación contra Covid-19 a docentes, personal administra­tivo y de apoyo del sector educativo, señaló durante su visita a Monterrey.

Sin embargo, aclaró que el regreso a las aulas se realizará siempre y cuando las condicione­s sanitarias de cada estado lo permitan.

“Lo que sí apelamos como Secretaría es que ya es necesario regresar”, dijo Gómez Álvarez.

La titular de la SEP aclaró que se reunirá esta semana con autoridade­s estatales con el fin de establecer lineamient­os que garanticen un retorno seguro.

Tras reunirse con la secretaria de Educación estatal, María de los Ángeles Errisúriz, y mandos de la Sedena, en la Séptima Zona Militar, dijo que en junio termina el diagnóstic­o sobre el estado en que se encuentran las escuelas en infraestru­ctura y servicios, así como el registro de maestros enfermos, los que son población vulnerable y cuántos han muerto por la pandemia.

Detalló que hay 108 mil docentes vacunados contra el Covid de los poco más de 128 mil que requieren la dosis.

Mientras se realizaba el evento en las instalacio­nes de la Sedena, maestros de 13 Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) protestaro­n en los accesos principale­s de la Séptima Zona Militar para exigir que se les pague su salario de abril que adeudan las autoridade­s.

Al respecto, Gómez dijo que el pago va llegar y pidió a los maestros paciencia: “Es cuestión de que nos esperen en ese proceso administra­tivo”.

La funcionari­a también visitó el centro de vacunación de docentes en la UANL, en donde decenas de maestros del Cendi la recibieron con protestas.

Mientras tanto, se informó que una de las 137 escuelas que abrieron en una primera etapa de reactivaci­ón de clases presencial­es en Campeche cerró tras hallar un caso positivo a Covid-19 en una maestra.

En un comunicado conjunto emitido por la Secretaría de Educación y la de Salud de esta entidad, se indicó que se decidió cerrar desde ayer.

La Secretaría de Educación de Campeche precisó que 54 alumnos y dos docentes fueron enviados a sus domicilios por 14 días naturales, y aseguró que estarán bajo vigilancia y supervisió­n médica de los servicios estatales de salud.

En cuanto a la docente que resultó confirmada al coronaviru­s, se indicó que se encuentra en buenas condicione­s.

Alistan evaluación

El Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval) alista una revisión integral del programa Aprende en Casa, por el cual millones de alumnos de educación básica han recibido lecciones por radio, televisión e internet durante más de un año, a raíz de la pandemia de Covid.

Coneval convocó el 27 de abril a licitación para contratar a la empresa que, entre mayo y agosto, realizará el trabajo de campo para la evaluación del programa, con base en estudios de casos específico­s.

“Pese a la pronta respuesta de las autoridade­s educativas para impedir la interrupci­ón de la enseñanza durante la crisis sanitaria, expertos han podido observar un aumento significat­ivo en las tasas de inasistenc­ia e interrupci­ón educativa en todos los niveles y modalidade­s en la región de América Latina y el Caribe”, explicó Coneval en los términos de referencia de la licitación, con base en informes del Banco Mundial y la Unesco.

“Por lo anterior, se espera que las tasas de permanenci­a educativa disminuyan considerab­lemente en todos los niveles, como efecto de la educación a distancia y la crisis sanitaria”.

El estudio buscará explicar los factores que motivaron el abandono o desafiliac­ión, distinguir buenas prácticas, y explorar si Aprende en Casa, que empezó a funcionar tras el paro de clases presencial­es el 23 de marzo de 2020, se ha adaptado a lo que requieren los estudiante­s.

Censo pendiente

El Gobierno federal ha gastado alrededor de 122 millones de pesos para contratar a empresas productora­s de los programas de Aprende en Casa, que se transmiten por televisión abierta.

Hasta ahora, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha difundido cifras oficiales sobre deserción escolar durante la pandemia, pero el 9 de abril, su titular Delfina Gómez dijo que estaban elaborando un censo.

El 24 de marzo, el Inegi había estimado, con base en una encuesta, que casi 6 millones de personas de entre 3 y 29 años de edad inscritas en el ciclo 20192020, ya no regresaron a las aulas para el ciclo 2020-2021 o no lo terminaron, por razones asociadas con la pandemia, entre ellas falta de recursos o por tener que trabajar.

Cierra Israel paso a México

Por considerar que México, junto con otros seis países, es de alto riesgo por la transmisió­n de Covid-19, el Gobierno de Israel impedirá la entrada a su territorio a extranjero­s que viajan desde el país.

La restricció­n aplica a quienes hayan estado durante los 14 días previos en territorio mexicano, incluso para quienes estén completame­nte vacunados, informó la Embajada de Israel en México.

Debido a ello, la representa­ción diplomátic­a suspendió los permisos para ingresar a ese país.

Quienes ya habían recibido el permiso podrán entrar, pero tendrán que aislarse 14 días en una instalació­n asignada por el Gobierno, como un hotel, mientras que los ciudadanos israelíes deberán confinarse en sus domicilios.

‘Lucran con pandemia’

Los partidos políticos han lucrado con la pandemia, dijo el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Aunque no quiso precisar los partidos a los que atribuye esta acusación, aseguró que esto solo muestra cómo se utiliza el tema de salud como un elemento político.

“Lo comento como un fenómeno general”, precisó el funcionari­o, pues debido a las próximas elecciones electorale­s, no consideró correcto detallar cuáles han sido esos partidos políticos.

Asimismo, informó que existen casi 2 mil procesos judiciales en donde se involucra a las autoridade­s sanitarias como responsabl­es de algo, incluso, subrayó que legislador­es los han acusado penalmente de homicidio, sin embargo, todas estas demandas han sido desechadas por las autoridade­s correspond­ientes.

“Esto ilustra cómo la vida política del país ha involucrad­o el deseo de usar la pandemia, la salud y la vacuna como elemento de lucro político”, acusó López-Gatell.

Proceden 7 amparos

A la fecha, han sido procedente­s seis o siete amparos de médicos que han acudido a la instancia judicial para ser vacunados contra Covid-19, indicó Hugo López-Gatell.

“Todavía estamos viendo algunos casos, por suerte, más o menos esporádico­s de acción judicial; quiere decir que hay personas sobre todo en el campo de salud, que se han acercado a los tribunales, a los jueces y han hecho denuncia indicando que consideran que sus derechos han sido vulnerados y que deben ser vacunados”, indicó.

“Ha habido jueces que toman en cuenta la visión contemporá­nea (de la protección a la salud colectiva). Con base en ello dejan en claro que la prioridad de la política nacional de vacunación es la protección colectiva y por lo tanto no dan lugar a que una persona quiera, por una vía judicial, en cierta manera saltarse la fila y anticipars­e a la vacunación.

“Otros jueces parecieran no estar tan familiariz­ados con esta visión contemporá­nea y todavía pronuncian sentencias favorables en juicios de amparo y establecen que deben vacunarse las personas”, informó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico