Zócalo Saltillo

Piden diálogo antes de paro nacional

La comunidad internacio­nal y políticos exortan la negociació­n para superar la crisis por las protestas; temen lo peor ante nuevo llamado

-

La tensión reinó este martes en las calles de Colombia, donde persisten las protestas contra el Gobierno mientras crece el clamor al presidente Iván Duque para que abra un diálogo nacional y terminen los desórdenes y la violencia policial, que han causado al menos 19 muertos y más de 800 heridos.

En vísperas del “paro nacional” convocado para hoy, 5 de mayo, por los sindicatos y organizaci­ones sociales, las protestas volvieron a marcar el día en Colombia, aunque con menos intensidad que en los días previos.

Lo peor, sin embargo, es la violencia sin control de miembros de la policía contra quienes protestan en las calles, que se ha cobrado la vida de por lo menos 19 personas, según la Defensoría del Pueblo, aunque organizaci­ones sociales aseguran que la cifra es mayor.

La ONG Temblores, que documenta violencia policial, informó que desde el 28 de abril hasta hoy contabiliz­a “31 personas víctimas de violencia homicida” por la brutalidad policial.

Para atajar el baño de sangre, diferentes sectores pidieron al presidente Duque que no se cierre a una negociació­n, “invitando a todos, derechas, izquierdas, centro, lo que sea, a dialogar”, en palabras del fraile dominico.

Proponen negociar

El expresiden­te y premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, manifestó su disposició­n para reunirse con Duque y así ayudar a buscar salidas a la crisis.

“Presidente Iván Duque, estoy a disposició­n suya y de los colombiano­s para salir de esta crisis. El país necesita diálogo, entendimie­nto”, manifestó Santos, en un mensaje en Twitter.

El político liberal Juan Fernando Cristo, también manifestó su disposició­n para dialogar con Duque, al que le pidió que “abra hoy mismo un diálogo social en Cali”, el epicentro de la agitación social y de la violencia.

Presionado por la gravedad de la situación, Duque convocó ayer a los diferentes movimiento­s políticos, judiciales, empresaria­les y sociales del país a un diálogo “sin diferencia­s ideológica­s”.

Clamor internacio­nal

La comunidad internacio­nal también expresó su preocupaci­ón por la crisis que atraviesa Colombia y distintos organismos y gobiernos llamaron a la cordura, a que se permitan las protestas pacíficas y se tomen medidas contra el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad.

“Lo que es primordial es que el Gobierno permita a la gente expresarse de forma pacífica y manifestar­se pacíficame­nte. Esos son derechos básicos y esa es nuestra postura”, dijo Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres.

La ONU denunció desde Gi

nebra que los cuerpos de seguridad colombiano­s han ejercido un “excesivo uso de la fuerza” contra los manifestan­tes.

La Unión Europea (UE) también condenó la violencia de las fuerzas de seguridad colombiana­s. Y el Gobierno estadounid­ense expresó su “profunda tristeza” por los episodios violentos y mostró su “apoyo” al Gobierno de Duque para solucionar la situación mediante el “diálogo”.

Pese a que la denuncia de la Oficina de la ONU, el Presidente dio un espaldaraz­o a los uniformado­s que están en las calles.

“Por el pasado de violencia que conocemos, más contundent­e debe ser nuestro compromiso con la vida (...) esa es la misión de nuestra fuerza pública y por eso debemos apoyarla, al mismo tiempo que exigimos de ella el mayor rigor en el cumplimien­to de su misión constituci­onal”, afirmó.

 ??  ?? La tensión reina en las calles de Colombia por las protestas que han dejado al menos 19 muertos y más de 800 heridos.
La tensión reina en las calles de Colombia por las protestas que han dejado al menos 19 muertos y más de 800 heridos.
 ??  ?? Iván Duque, Presidente colombiano.
Iván Duque, Presidente colombiano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico