Zócalo Saltillo

Imaginan con palabras el futuro tras pandemia

-

Al imaginar el futuro después de la pandemia, académicos proponen enmarcarlo en el contexto de la emergencia climática y la justicia social, así como la precarieda­d e informalid­ad laboral aceleradas por la economía digital.

En una charla organizada por el Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), titulada El Futuro Pensado desde la Pandemia, la escritora Yásnaya Aguilar, el ensayista Humberto Beck y el investigad­or José Antonio Aguilar discutiero­n cuál será su impacto en aspectos como el trabajo, la convivenci­a social o si acaso implica un cambio de época.

Si bien es tentador plantear un escenario apocalípti­co, José Antonio Aguilar, académico del CIDE, se mostró cauto al decir que hay muy pocas piezas para elaborar pronóstico­s acertados y serios sobre el futuro. En lo laboral, descartó el fin del trabajo presencial.

“El trabajo presencial no se extinguirá una vez que termine la pandemia, sino que volverá en diversas modalidade­s. ¿Qué modalidade­s serán esas? Es muy difícil de saber porque nadie sabe cómo se verá el

mundo laboral pospandémi­co", expuso el investigad­or.

Beck consideró que el mundo del trabajo cambiará y, aunque coincidió con Aguilar en que es arriesgado predecir cómo será en el futuro, el académico de El Colegio de México observó que la pandemia evidenció el hecho de que la transforma­ción digital de la economía ha puesto en duda los supuestos de la modernizac­ión económica.

“Esta proliferac­ión del recurso a los servicios digitales (...) han incrementa­do tremendame­nte la informalid­ad laboral”, añadió el también editor.

 ??  ?? La escritora Yasnaya Aguilar participó en el encuentro.
La escritora Yasnaya Aguilar participó en el encuentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico