Zócalo Saltillo

Impone récord venta de vehículos nuevos

A un año del inicio de la pandemia, todas las marcas tuvieron números positivos

-

En abril se comerciali­zaron 83 mil 612 autos nuevos, 139% más respecto a abril de 2020 cuando las ventas se paralizaro­n debido al inicio de la pandemia por Covid-19. Así, en el primer cuatrimest­re del año se colocaron 342 mil 651 unidades nuevas, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s.

En abril se comerciali­zaron 83 mil 612 autos nuevos, 139% más respecto a abril de 2020 cuando las ventas se paralizaro­n debido al inicio de la pandemia por Covid-19; en ese mes se colocaron únicamente 34 mil 927 unidades, según cifras del Inegi.

Prácticame­nte todas las automotric­es registraro­n un crecimient­o en ventas superior al 100%, debido a la comparació­n tan baja en abril de 2020.

Las ventas de Nissan se incrementa­ron 151%; de General Motors, 120%; de Volkswagen, 134%; de Toyota, 104%; de KIA, 206%; de Stellantis (Fiat Chrysler), 149%; de Mazda, 133%, y de Honda, 207 por ciento.

Algunas marcas de lujo reportaron un crecimient­o menor al 100%, Lincoln aumentó 24% sus ventas en abril; Mercedes Benz 1.9% y Porsche 48%, mientras que Acura aumentó 446% sus ventas; BMW, 176%; Infiniti, 131%; Land Rover, 170%; Subaru, 300%; y Audi, un 155 por ciento.

En el acumulado enero-abril se comerciali­zaron 342 mil 651 vehículos nuevos, lo que representa un incremento de 3.3% con respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2020.

Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA), dijo que con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en abril se ubicó en línea con la expectativ­a de AMDA, la cual se ubicó en 82 mil 931 unidades, mostrando una diferencia porcentual de -0.8% con respecto al dato observado.

“El resultado del mes de abril refleja un avance importante dada su comparativ­a con el mes de abril del año anterior, mismo que registró el mayor impacto en 2020 por efecto de la pandemia, cuya caída entonces fue del orden de 64.5 por ciento.

“Esta situación explica el avance a triple dígito de este mes, cuyo nivel se ha situado conforme a la expectativ­a, validando hacia los próximos meses un avance moderado en el mercado interno que pueda cerrar el año alrededor de un millón 49 mil unidades, es decir, con 10.6% de avance respecto a 2020”, explicó.

No obstante el crecimient­o registrado en abril y el acumulado de los primeros cuatro meses de 2021, agregó Rosales, los elementos de riesgo continúan presentes para el mercado interno, entre ellos, los efectos de la problemáti­ca global que ha impactado la disponibil­idad de semiconduc­tores, así como también el incremento que registran los índices de precios tanto el general (+6.05%) como de vehículos (+9.15%) en comparativ­a anual con datos al corte de la primera quincena de abril 2021.

En cuanto a los elementos positivos de impulso económico, se anota el mejor desempeño esperado del PIB para el país, que conforme a la encuesta de expectativ­as de Banco de México sería de 4.8% reflejando un incremento contra el pronóstico del mes anterior (4.5%).

Asimismo, por segundo mes consecutiv­o se registra un avance anual en la confianza empresaria­l del orden 32% en sector manufactur­ero y de 44% en equipo de transporte.

 ??  ??
 ??  ?? Tan solo en abril se vendieron 83 mil 612 vehículos nuevos, superando la expectativ­a de la AMDA.
Tan solo en abril se vendieron 83 mil 612 vehículos nuevos, superando la expectativ­a de la AMDA.
 ??  ?? En los primeros cuatro meses del año se han colocado 342 mil 641 unidades. Se estima que este año se vendan en total un millón 50 mil vehículos.
En los primeros cuatro meses del año se han colocado 342 mil 641 unidades. Se estima que este año se vendan en total un millón 50 mil vehículos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico