Zócalo Saltillo

‘Huyen’ capitales del país

-

México se colocó como el segundo país que más inversión estadounid­ense vio retirarse al cierre de febrero.

En total salieron del país 11 mil 531 millones de dólares colocados en bonos gubernamen­tales y títulos corporativ­os.

Brasil fue el que más salida de capital registró, de 139 naciones que reporta el Departamen­to del Tesoro de EU.

Rusia y Argentina ocuparon el tercero y cuarto lugar en reducción de capital, comparado con igual mes de 2020.

El monto de acciones, bonos gubernamen­tales y corporativ­os mexicanos en manos de estadunide­nses sumó 152 mil 802 millones de dólares al cierre de febrero, una caída anual de 7 por ciento.

Del capital que salió, 3% (mil 969 millones de dólares) son bonos corporativ­os y 9%, instrument­os gubernamen­tales.

Juan Musi, socio de Alpha Patrimonia­l, explicó que esta salida obedece a la desconfian­za de la estabilida­d económica y política del país.

“Ausencia de crecimient­o, estructura fiscal deficiente, constantes mensajes de incertidum­bre y Estado de derecho más débil son ingredient­es que desalienta­n al inversioni­sta, que provocan que no llegue inversión nueva y que quienes están, deciden ir a otros destinos”, detalló Aunado a eso, la baja en las tasas de interés de Banxico, que se coloca en 4%, ha abonado a que el balance entre rendimient­os esperados y riesgos sea más débil.

El estilo de gobernar extremista de Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, y de Andrés Manuel López Obrador, de México, coinciden con la inestabili­dad política de Rusia, comparó el analista.

Musi explicó que por ahora hay estabilida­d cambiaria porque el dólar se ha debilitado frente a toda la canasta de monedas.

“Lo que estamos experiment­ando como estabilida­d cambiaria nada tiene que ver con que México esté tomando buenas decisiones”, afirmó.

 ??  ?? Según expertos, los capitales salen de México por el poco crecimient­o, la incertidum­bre y el débil estado de derecho.
Según expertos, los capitales salen de México por el poco crecimient­o, la incertidum­bre y el débil estado de derecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico