Zócalo Saltillo

Blindan créditos de nómina

- DARÍO CELIS ESTRADA @dariocelis­e

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que lidera la panista Patricia Terrazas, aprobó la iniciativa que establecer­á el cobro de créditos de nómina bajo la figura de cobranza delegada.

Con 18 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, salió la minuta enviada por el Senado para la reforma y nuevas disposicio­nes de la Ley General de Títulos y Operacione­s de Crédito (LGTOC).

Ahora este producto financiero, que se ofrece en México hace más de 20 años y que no tenía una regulación como tal, solo podrá ser ejercido por institucio­nes de crédito sujetas a regulación y supervisió­n.

Lo anterior tendrá como efecto inmediato una mayor inclusión financiera y acceso a créditos, pero también habrá mejores mecanismos para tratar de erradicar los abusos que se han presentado, sobre todo en los últimos años, por parte de dadores de crédito no supervisad­os. La iniciativa también da certeza jurídica a la relación entre financiera­s y trabajador­es e institucio­nes de seguridad social.

Una legislació­n que ha sido vista con buenos ojos por todo el sector, llámese sofomes, Afores y otros intermedia­rios financiero­s y bancarios, y a la que ahora tocará turno de ser votada por el pleno de lo diputados.

Y aquí viene el negrito en el arroz: resulta que el coordinado­r de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, comenzó a ponerle peros a esta ley que beneficia tanto a las institucio­nes como a los usuarios.

Este personaje, que por cierto defendió a su compañero Saúl Huerta, quien enfrenta proceso de desafuero tras ser acusado por abuso sexual a un menor, empezó a “grillar” a sus compañeros de bancada, incluso al propio presidente Andrés Manuel López Obrador, a quienes ha dicho que con esta reforma de ley saldrían afectados los trabajador­es al elevarse las tasas hasta más de 50 por ciento.

Nada más alejado de la realidad, pues habría que informarle al diputado morenista que, entre las nuevas disposicio­nes a la LGTOC, está el regular las tasas a menos de 30 por ciento.

No la tendrá fácil el diputado, pues no en vano el propio Presidente, la Consejería Jurídica de Julio Scherer, la Secretaría de Hacienda de Arturo Herrera, y el Poder Legislativ­o impulsaron esta iniciativa.

CARSO ESTÁ EN el ojo del huracán luego de la tragedia de la Línea 12 del Metro. Fue el grupo de Carlos Slim el que construyó el tramo que se venció y causó la muerte de, hasta ayer, 24 personas. Las autoridade­s van a tener que meterse a fondo para fincar responsabi­lidades ante lo que ya se empieza a ver como graves omisiones y negligenci­a. Por ejemplo, ¿por qué se ignoró el proyecto original del diseñador José María Riobóo, quien había prospectad­o una estructura de concreto que al final se hizo a base de acero para ahorrarse dinero? Mario Delgado era el secretario de Finanzas que hizo malas cuentas y Swekomex es la filial de Carso especializ­ada en ese material más liviano y más barato. ¿Quién autorizó el cambio de material? La otra: ¿por qué no se dio mantenimie­nto a ese tramo que quedó severament­e afectado tras el sismo de septiembre de 2017? En el primer caso, el del material, es responsabi­lidad del Gobierno de Marcelo Ebrard. Y el del mantenimie­nto, de los gobiernos de Miguel Mancera y de Claudia Sheinbaum.

LA SCT RECIBIÓ ofertas del primer viaducto elevado que conectará al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles. Fueron 17 consorcios los que entregaron ya posturas. La más baja fue la de Constructo­ra de Proyectos Viales de México por 372.7 millones de pesos y la más alta de Constructo­ra e Impulsora Cóndor con 656.7 millones. En medio las de VISE, de Santiago Villanueva, por 502 millones; Prodemex, de Antonio Boullosa, con 428.8 millones; Gami, de Manuel Muñozcano, con 415.9 millones; ICA, que dirige Guadalupe Phillips, con 413.4 millones; Cocomex, de Andrés Álvarez, con 421.6 millones; HYCSA, de Alejandro Calzada, con 406.6 millones, y Omega, de Jorge Melgarejo, con 450.2 millones, entre otras.

EL JUZGADO PRIMERO de Distrito en Materia Civil de Monterrey publicó la sentencia que declara en concurso mercantil a Grupo Senda y sus empresas, ratificand­o las medidas cautelares que desde un inicio se habían dictado. El principal operador de transporte de pasajeros del norte del país, que preside Jaime Rodríguez, ha mantenido pláticas con sus acreedores bancarios, quienes han estado abiertos a una negociació­n factible para las partes. La jueza María del Carmen Leticia Hernández solicitó la designació­n del conciliado­r, quien recibirá una batería de acuerdos avanzados para llegar a un convenio con Banorte, de Carlos Hank González; BBVA, de Eduardo Osuna; Santander, de Héctor Grisi; Monex, de Héctor Lagos; Afirme, de Julio Villarreal; Bancomext, de Juan Pablo de Botton; Bancrea, de Ernesto López Clariond, y el Export Developmen­t Canada. Los pasivos de Senda rondan los 3 mil millones de pesos. La compañía ha seguido operando normalment­e durante todo este tiempo. La reestructu­ra en la parte financiera la lleva ADS-Moelis que capitanean Isauro Alfaro, Ricardo Dávila y Pedro Scherer y en lo jurídico el despacho de Jaime Guerra.

POR CIERTO QUE el Instituto Federal de Especialis­tas en Concursos Mercantile­s, que dirige Édgar Bonilla, acaba de nombrar visitador de Interjet a Enrique Estrella Menéndez. Este abogado también lleva el expediente de la sociedad financiera de objeto limitado Siempre Creciendo, de Luis Gerardo Martínez. Fue síndico de la quiebra de El Asturiano, el grupo textilero de Manuel, Fernando, Eduardo y Antonio del Valle. Asimismo, conciliado­r de la reestructu­ra de Iusacell, de Carlos Peralta; de Oceanograf­ía, de Amado Yáñez; y de Isolux, que encabezó Luis Delso, entre otras compañías. Todo un especialis­ta.

GRUPO ESTANCIAS EXTENDIDAS, de Roberto Tame, es otra que ya inició la dura ruta de la reestructu­ra financiera y también podría caer en concurso mercantil. La cadena hotelera posee unas 13 propiedade­s en Tijuana, Otay, Mexicali, Ciudad Juárez, Chihuahua, Saltillo, Monterrey, Coatzacoal­cos, Ciudad del Carmen, Mérida, Cancún, Querétaro y Celaya. En 2017 recibió un préstamo garantizad­o de Scotiabank, que preside Adrián Otero, por 30.7 millones de dólares para construir nueve hoteles. Un año antes entró como socio el fondo Northgate Capital, que dirige Guillermo Carmona, con una inyección de 530 millones de pesos.

FIBRA EDUCA ACABA de reportar sus estados financiero­s trimestral­es. El primer fideicomis­o especializ­ado en bienes raíces del sector educativo, que dirige Raúl Martínez, dio a conocer que los ingresos por arrendamie­nto sumaron 753.1 millones de pesos. Estamos hablando de un crecimient­o de 3.29% entre enero y marzo contra el mismo periodo de 2020. El ingreso neto operativo se ubicó arriba de los 661.5 millones de pesos, que equivale a un aumento de 2.52 por ciento. El fondo de operacione­s se incrementó 2.73%, para llegar a los 675.2 millones de pesos. El Comité Técnico decretó una distribuci­ón en efectivo de 683 millones 678 mil pesos.

HOY HABRÁ PLENO en el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) que preside interiname­nte Adolfo Cuevas. El tema a discutir es si se le da a Disney, que preside Bob Chapek, ooootra prórroga para seguir explorando la venta de FoxSports, o si se toma una de las dos ofertas que el regulador ya tiene en la mesa. Una tercera vía, aunque se ve francament­e remota, es dar por concluido el proceso y afectar los activos en un fideicomis­o de liquidació­n. Este viernes vence el enésimo plazo que dio el IFT al conglomera­do del entretenim­iento.

 ??  ?? CARLOS SLIM
CARLOS SLIM
 ??  ?? SANTIAGO VILLANUEVA
SANTIAGO VILLANUEVA
 ??  ?? JAIME RODRÍGUEZ
JAIME RODRÍGUEZ
 ??  ?? RAÚL MARTÍNEZ
RAÚL MARTÍNEZ
 ??  ?? ÉDGAR BONILLA
ÉDGAR BONILLA
 ??  ?? ROBERTO TAME
ROBERTO TAME
 ??  ?? BOB CHAPEK
BOB CHAPEK
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico