Zócalo Saltillo

Menores de 40 deberán esperar hasta un año

Se pospone vacunación a mayores de 50: se proyectaba para este lunes, pero no llegará el biológico

-

La Secretaría de Salud federal tiene contemplad­o alcanzar la cobertura nacional de vacunación contra Covid-19 antes de finalizar el 2021, completand­o la operación en el primer trimestre del próximo año, con esquemas específico­s solo hasta la etapa 4, de personas entre los 40 y 49 años.

De acuerdo con informació­n extraofici­al, los servidores de la nación que coordinan la vacunación en la Región Sureste, han externado que el énfasis en la estrategia termina en dicha etapa y que se espera que, dentro de un año, se puedan tener vacunas contra la enfermedad que provoca el SARS-CoV-2, en los diferentes centros de salud del país, eliminando así las brigadas especiales que en este momento contemplan la inmunizaci­ón de primera dosis para adultos entre los 50 y 59 años, así como la segunda dosis para adultos mayores.

Debido a que no llegarán las dosis anti-Covid el próximo domingo, se tendrá que aplazar el proceso de vacunación a las personas de 50 a 59 años, el cual se llevaría a cabo del lunes al jueves de la próxima semana.

Según fuentes cercanas a las reuniones que se celebran entre los servidores de la nación y autoridade­s que han coordinado los esfuerzos de la inmunizaci­ón hasta el momento en la región, lo anterior provocaría también que se aplace la segunda fase de inoculació­n a los adultos mayores, la cual se realizaría el fin de semana del 14 al 16 de mayo.

De acuerdo con el presidente Andrés López Obrador, para julio estarían vacunados 50 millones de personas, pero el subsecreta­rio de Salud, Hugo López-Gatell, detalló que no serían esquemas completos, sino al menos con una dosis. En el plan presentado el martes por el propio subsecreta­rio federal, Torreón es el municipio proyectado para arrancar en próximas fechas la vacunación del sector poblaciona­l de entre 50 y 59 años.

Sería entonces a finales de mayo, tentativam­ente, cuando lleguen las vacunas a la capital coahuilens­e, para ser aplicadas en cuatro jornadas, que contemplar­ía tanto módulos peatonales como vehiculare­s. Trascendió además que no se contaría con la infraestru­ctura para que los servidores de la nación puedan notificar de manera telefónica a la población y solo sería necesario acudir con el folio generado tras el registro en la página mivacuna.salud.gob.mx.

En cuanto al objetivo de completar esquemas de vacunación en adultos mayores de Saltillo, esto tendría que esperar hasta el mes de junio, incluso a finales del mismo. La primera dosis fue aplicada durante la primera quincena de abril.

 ??  ?? En cuanto al objetivo de completar esquemas de vacunación en adultos mayores de Saltillo, esto tendría que esperar hasta el mes de junio, incluso a finales del mismo. La primera dosis fue aplicada durante la primera quincena de abril.
En cuanto al objetivo de completar esquemas de vacunación en adultos mayores de Saltillo, esto tendría que esperar hasta el mes de junio, incluso a finales del mismo. La primera dosis fue aplicada durante la primera quincena de abril.
 ??  ?? La falta de vacunas sigue complicand­o el combate al Covid-19.
La falta de vacunas sigue complicand­o el combate al Covid-19.
 ??  ?? Hugo López-Gatell, subsecreta­rio de Salud.
Hugo López-Gatell, subsecreta­rio de Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico