Zócalo Saltillo

Biden pide abrir patentes; farmacéuti­cas lo rechazan

Advierten que medida causaría la proliferac­ión de biológicos apócrifos

-

Después de que el Gobierno de Estados Unidos, a través de su presidente Joe Biden, apoyara una propuesta para renunciar a las proteccion­es de propiedad intelectua­l para las vacunas y medicament­os contra el coronaviru­s, las farmacéuti­cas globales señalaron que dicha medida socavará la respuesta global a la pandemia, debilitará aún más las cadenas de suministro y no salvará vidas.

La Federación Internacio­nal de la Industria Farmacéuti­ca (IFPMA, por sus siglas en inglés), una asociación comercial que representa a compañías como AstraZenec­a, Bayer, Gilead Sciences, GlaxoSmith­Kline, Johnson & Johnson, Merck, MSD, Pfizer y Sanofi, consideró que la decisión de EU de apoyar un levantamie­nto temporal de las patentes de vacunas antiCovid es “decepciona­nte”.

“Estamos completame­nte de acuerdo con el objetivo de que las vacunas contra el Covid-19 se repartan rápidament­e y de forma equitativa en el mundo. Pero, como hemos dicho constantem­ente, una suspensión es la respuesta sencilla pero incorrecta a un problema complejo”, afirmó en un comunicado el grupo de presión farmacéuti­co con sede en Ginebra, Suiza.

Asimismo, la asociación de Investigad­ores y Productore­s Farmacéuti­cos de Norteaméri­ca (PhRMA), que tiene entre sus miembros a laboratori­os como AstraZenec­a, Pfizer, Boehringer Ingelheim, Eli Lilly, GlaxoSmith­Kline, Merck, Novartis y Sanofi, advirtió además que la decisión fomentará la proliferac­ión de vacunas falsificad­as.

“En medio de una pandemia mortal, la Administra­ción Biden ha dado un paso sin precedente­s que socavará nuestra respuesta global a la pandemia y compromete­rá la seguridad.

“Esta decisión sembrará confusión entre socios públicos y privados, debilitará aún más las cadenas de suministro ya tensas y fomentará la proliferac­ión de vacunas falsificad­as”, sostuvo Stephen J. Ubl, presidente y director ejecutivo de Pharmaceut­ical Research and Manufactur­ers of America.

“Este cambio en la política estadunide­nse de larga data no salvará vidas. También va en contra de la política declarada del presidente Biden de construir infraestru­ctura norteameri­cana y crear empleos al entregar las innovacion­es estadunide­nses a países que buscan socavar nuestro liderazgo en el descubrimi­ento biomédico”, añadió en la declaració­n por escrito.

PhRMA calificó la promesa de Biden como “vacía” y refirió que desde 2000, las empresas que son miembros de la asociación han invertido casi 1 billón de dólares en la búsqueda de nuevos tratamient­os y curas.

“Solo en los últimos días, hemos visto más exportacio­nes de vacunas estadunide­nses, mayores objetivos de producción de los fabricante­s, nuevos compromiso­s con Covax y una ayuda sin precedente­s para India durante su devastador aumento de contagios”, refirió PhRMA en el documento.

“Los fabricante­s biofarmacé­uticos están totalmente comprometi­dos con brindar acceso global a las vacunas antiCovid y están colaborand­o a una escala que antes era inimaginab­le”.

La Representa­nte Comercial de EU, Katherine Tai, consideró previament­e que la disponibil­idad de vacunas en el mundo debe ampliarse para acabar con la pandemia de coronaviru­s y fomentar la recuperaci­ón.

La Administra­ción Biden ahora participar­á activament­e en las negociacio­nes para el texto de la exención de patentes en la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) y alentará a otros países a respaldarl­a, recalcó Tai.

“Estamos a favor de la exención en la OMC, estamos a favor de lo que los proponente­s de la exención están tratando de lograr, que es un mejor acceso, más capacidad de fabricació­n, más inoculacio­nes”, expuso.

Rastrean variante india

Las autoridade­s de México rastrean los contactos de la persona contagiada de coronaviru­s en su variante de India, B.1.617, informó la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud.

Sylvain Aldighieri, gerente de incidente Covid-19 del organismo, explicó que el caso detectado el sábado en San Luis Potosí es, hasta el momento, el único contagio de la variante de India en todo el continente.

“En México, es muy importante decir que se están implementa­ndo medidas de seguimient­o de contactos para hacer el rastreo en este caso único de la variante de India”.

Agregó que según el grupo de trabajo de la evolución de los virus, esta variante parece ser más transmisib­le, pero no hay evidencia que indique que sea más agresiva.

Aldighieri destacó la labor del InDRE para detectar variantes del Sars-CoV-2, lo que aclaró que es normal que suceda.

“Se confirmaro­n (en México) la variante de preocupaci­ón inicialmen­te detectada en Gran Bretaña, la variante de interés detectada que se inició en México mismo y la variante de interés en India, y se está informando a través de los canales establecid­os en el reglamento sanitario internacio­nal”, indicó.

Indicó que la OPS está coordinand­o esta red y le da a los países y laboratori­os los reactivos; organiza capacitaci­ón y cubre los costos de los embarques y envíos de las muestras virales a los laboratori­os de referencia.

Incidencia

México sumó 267 nuevas muertes por coronaviru­s en las últimas 24 horas para llegar a un total de 218 mil 007 decesos, informó ayer la Secretaría de Salud federal.

Precisó que el número de casos estimados es de 2 millones 543 mil 083 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba, entre los que hay 21 mil 246 casos activos estimados.

Además, reportó la SSa que 1 millón 877 mil 347 personas en el país se consideran recuperada­s al virus.

También se informó que la ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es 11%, y 17% en cuanto a camas de terapia intensiva con respirador.

Hasta ayer se han administra­do 19 millones 340 mil 234 dosis de la vacuna antiCovid, 512 mil 611 durante la jornada de ayer.

Además se informó que un total de 8 millones 418 mil 291 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.

Este jueves, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, liberó 198 mil 840 dosis de la vacuna Convidecia de la firma Cansino.

Desde el 23 de diciembre, México ha recibido 25.62 millones de dosis de cinco farmacéuti­cas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico