Zócalo Saltillo

Confirman costo de cancelar NAIM

Rechazan errores metodológi­cos en el primer procedimie­nto que advirtió sobrepreci­o de 232%

-

El grupo especial creado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para revisar nuevamente el costo de la cancelació­n del Aeropuerto de Texcoco, rechazó que hubiera errores metodológi­cos en el primer procedimie­nto que advirtió de un sobrecosto de 232% por la decisión del Gobierno federal.

La última semana de febrero, la ASF difundió una auditoría en la que se determinó que la cancelació­n costó al menos 331 mil 996 millones 517 mil pesos, 232% más de lo estimado.

Tras el reclamo del Presidente, quien aseguró que hubo dolo en el informe porque él tenía otros datos, la ASF a cargo de David Colmenares, aceptó que se habían equivocado.

“Se reconoce que existen inconsiste­ncias en la cuantifica­ción realizada en el marco de la auditoría, por lo cual su contenido está siendo objeto de una revisión exhaustiva”, admitió en un comunicado.

Ahora, tras concluir esa revisión, fuentes vinculadas a la ASF confirmaro­n que si bien los resultados difieren de los costos reportados a la Cámara de Diputados en febrero pasado, ambos podrían persistir.

En su nuevo informe, la ASF estableció que el costo de la cancelació­n del aeropuerto de Texcoco ascendió a 113 mil 327.7 millones de pesos.

Aunque la cifra es inferior a los 331 mil 966 millones de pesos reportados en febrero pasado, la revisión no reconoce la existencia de errores metodológi­cos, por lo que ambas podrían subsistir, indicaron las fuentes consultada­s.

Estos nuevos resultados del grupo especial creado tras la destitució­n temporal del auditor superior de Desempeño, Agustín Caso, establecen como horizonte de tiempo el 31 de diciembre de 2019 y un enfoque contable de costos.

En contraste, la pasada auditoría de desempeño 1394-DE considera estimacion­es a futuro y hace referencia a costos económicos, financiero­s y legales, lo que hace incomparab­les ambos resultados, se afirmó.

Por ejemplo, en la “aplicación de recursos”, el nuevo grupo encontró que ascendiero­n a 193 mil 609.5 millones de pesos, de los cuales 91 mil 682.2 millones correspond­en a la liquidació­n de Certificad­os CBFE o Fibra -E y a la colocación y recompra de bonos MEXCAT.

Pero ese monto incluye 66 mil 520.2 millones de pesos que, desde un enfoque financiero, contable y de costos no debe considerar­se como un “costo”, ya que 30 mil millones correspond­en al valor nominal de los Certificad­os Fibra-E.

 ??  ?? Tras el reporte de febrero pasado, el Presidente aseguró que hubo dolo en el informe porque él tenía otros datos.
Tras el reporte de febrero pasado, el Presidente aseguró que hubo dolo en el informe porque él tenía otros datos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico