Zócalo Saltillo

Arde Colombia en medio de la represión

Exigen alto a las políticas de Duque; inicia diálogo con el Gobierno

-

Miles de personas volvieron ayer a las calles de Colombia para participar en el segundo paro nacional de protesta contra el Gobierno, que ya arrancó diálogos con distintos sectores políticos, económicos y sociales, pero sin invitar a líderes de los manifestan­tes ni de la oposición.

El paro, que ocurre en la octava jornada consecutiv­a de protestas, se ha realizado mayoritari­amente en paz, aunque no han faltado los disturbios en ciudades como Bogotá donde un grupo de personas se enfrentó en la Plaza de Bolívar con los policías que protegen el Capitolio, pero fueron dispersado­s.

Las manifestac­iones arrancaron el 28 de abril contra la ya retirada reforma tributaria del Gobierno colombiano y hoy continúan, entre otras cosas, en rechazo a la brutalidad policial, que según la ONG Temblores se ha cobrado la vida de 37 personas en los últimos ocho días.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo aseguró que las protestas han dejado 24 víctimas mortales y que en 11 de los casos la Policía es la presunta responsabl­e de las muertes.

Disturbios

En la víspera del paro nacional, convocado por sindicatos y centrales obreras contra la reforma a la salud, al menos 72 civiles y 19 policías fueron heridos en una asonada en Bogotá en la que vándalos atacaron 23 estaciones de policía, una de las cuales fue incendiada con 10 agentes adentro que lograron ponerse a salvo.

Sin embargo, en la capital, la mayoría de manifestac­iones transcurri­eron de forma tranquila con batucadas, bailes y un clamor de justicia por los abusos del Escuadrón Móvil Antidistur­bios (Esmad) de la Policía, que está en el ojo del huracán desde hace varios años por sus excesos en las protestas.

La situación se puso tensa en la Plaza de Bolívar, centro del poder político y judicial de Colombia y el punto de llegada de las marchas más grandes.

Un grupo de personas tumbó las vallas que separan la Plaza de Bolívar del Capitolio y luego atacaron con piedras y otros objetos el edificio, e intentaron entrar mientras el Congreso sesionaba, algo que fue impedido por el Esmad, que dispersó la arremetida con gases lacrimógen­os.

“Los jóvenes en la Plaza derriban vallas del Congreso y el Esmad interviene. Tenemos que parar ese círculo vicioso. Invito a los Congresist­as que están allí y son convocante­s del paro que salgan a dialogar con los jóvenes y concreten camino de mediación y fin de la confrontac­ión”, expresó la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Pese a que la multitud se dispersó, los enfrentami­entos continuaro­n en esa zona del centro de Bogotá.

 ??  ?? Según una ONG ya son 37 personas las que han perdido la vida en las protestas.
Según una ONG ya son 37 personas las que han perdido la vida en las protestas.
 ??  ?? En la Plaza Bolívar se vivieron los más cruentos enfrentami­entos.
En la Plaza Bolívar se vivieron los más cruentos enfrentami­entos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico