Zócalo Saltillo

‘Exprime’ el SAT con fiscalizac­ión

Recauda en primer trimestre 112 mmdp mediante revisiones exhaustiva­s

-

El Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) está recaudando más a través de fiscalizac­ión.

Al cierre del primer trimestre, el SAT obtuvo 112 mil millones de pesos mediante auditorías o revisiones a contribuye­ntes, un incremento anual de 33%, con lo que apunta a obtener una cifra récord.

La estrategia del fisco se ha caracteriz­ado por ser más rígida, sin condonacio­nes y sin poder compensar diferentes impuestos.

También se ha distinguid­o por mayores dificultad­es para que los contribuye­ntes sean escuchados por la autoridad fiscal.

Otros factores que explican la mayor recaudació­n son el uso de sistemas automatiza­dos para detectar irregulari­dades, la escasez de citas y el uso de videollama­das, según el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

“Cuando las oficinas estaban abiertas había cierta apertura a escuchar la problemáti­ca de los contribuye­ntes y hacer aclaracion­es. Hoy no hay contacto con las autoridade­s”, dijo Miguel Tavares Sánchez, vocero de la Comisión Técnica Fiscal del CCPM.

Si el SAT hace un requerimie­nto de informació­n por el buzón tributario se tienen 15 días para responder antes de que inicie una auditoría formal, que por lo general acaba con un crédito fiscal, expuso.

Antes, añadió, en ese lapso los contribuye­ntes podían acercarse a la autoridad para indagar sobre las discrepanc­ias detectadas y preparar mejor su respuesta.

Desde el año pasado, añadió, el SAT ha preferido contactar a los contribuye­ntes por videollama­da, como un método informal de fiscalizac­ión, para invitar a presentar informació­n aclaratori­a sobre inconsiste­ncias o hacer pagos complement­arios de impuestos.

Este procedimie­nto le sale muy barato al fisco porque no tiene que formalizar el proceso de fiscalizac­ión ni desplazar auditores al domicilio del contribuye­nte.

En el primer trimestre, la rentabilid­ad de la fiscalizac­ión fue de 126.5 pesos recaudados por uno invertido en revisiones. Esto es superior a los 108.9 pesos del primer trimestre de 2020 y más del doble de los 53 pesos de 2010, expuso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico