Zócalo Saltillo

Complica crisis por chips la reactivaci­ón

- EDITH MENDOZA

Con nuevos paros técnicos y recortes en las jornadas laborales tanto en armadoras como en la cadena de proveedurí­a, derivados de la falta de microcompo­nentes como los chips, el proceso de reactivaci­ón económica en la Región Sureste enfrenta un nuevo revés.

“Hay pendientes, algunos otros suministro­s, se está trabajando, pero sí afecta el proceso de reactivaci­ón que tenemos. Pero por otro lado, lo veo como una gran oportunida­d: ¿por qué la necesidad de tener que traer estos suministro­s de fuera, cuando tenemos la capacidad técnica, humana, en nuestra región, para ser fabricante­s locales”, expresó José Antonio Lazcano Ponce, presidente de Canacintra Sureste.

El automotor es un sector fundamenta­l para esta región, pues de él depende más de 80% de la economía. Sin el suministro de los chips, las pérdidas pueden llegar a ser millonaria­s.

Estrategia­s

Las empresas afectadas han implementa­do mecanismos como disminució­n del salario, empleo del tiempo para vacaciones, capacitaci­ón o mantenimie­nto de las líneas de producción. Sin embargo, ya con varias pausas en el año, cada vez es más complicado.

“Se está respetando a los trabajador­es, se entiende que son paros técnicos. Hay áreas de trabajo interno, mantenimie­nto, adecuacion­es, cambios en procesos, no podemos estar dando de baja cada 15 días a los trabajador­es… en Coahuila hemos sido muy responsabl­es, de ahí la estabilida­d laboral con la que contamos”, resaltó Lazcano Ponce.

Ante esta situación, el sector industrial en la región ha dejado de contratar nuevo personal, sin embargo, los elementos con los que se cuenta, se cuidan lo más posible.

 ??  ?? Hasta 80% de la economía regional depende de la industria automotriz, afirmó la Canacintra Coahuila Sureste.
Hasta 80% de la economía regional depende de la industria automotriz, afirmó la Canacintra Coahuila Sureste.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico