Zócalo Saltillo

Detectan 6 deficienci­as en dictamen de Línea 12

Presentan estudio preliminar del accidente del Metro que costó la vida a 26 personas

-

El peritaje preliminar elaborado por la firma danesa DNV sobre el colapso en tramo elevado de la Línea 12, ubicada entre las estaciones Olivos y Tezonco, revela que el desplome se debió a una falla estructura­l asociada, al menos, a seis deficienci­as en la construcci­ón.

El colapso en la Línea 12 dejó 26 muertos y 105 heridos el pasado 3 de mayo en la Ciudad de México.

Al presentar dictamen preliminar de la empresa noruega DNV sobre el colapso entre las estaciones Olivo y Tezonco de la llamada Línea Dorada, se señalan deficienci­as en la construcci­ón tales como falta de pernos Nelson en trabes, diferentes tipos de concreto, soldaduras no concluida o mal ejecutadas, entre otras.

“El incidente fue provocado por una falla estructura­l asociada al menos a las siguientes condicione­s identifica­das hasta ahora: deficienci­as en proceso constructi­vo, proceso de soldadura de los pernos Nelson, porosidad y falta de fusión en la unión, pernos, trabe; falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto del puente; diferentes tipos de concreto en trabe, soldaduras no concluidas y o mal ejecutadas; supervisió­n y control dimensiona­l en soldaduras filete”, indicó el secretario de Obras capitalino, Jesús Antonio Esteva.

En el caso de los pernos Nelson o pernos autosoldab­les, actúan como la soldadura de este producto al acero o estructura para actuar como una sola unidad que evita la perforació­n, sellado y debilitaci­ón de la estructura. Los pernos Nelson son comunes en obras grandes como puentes, columnas, contencion­es y estructura­s.

Se detalló que la investigac­ión consistió en visitas al lugar del incidente, además de que se revisaron más de 13 mil carpetas de investigac­ión sobre la Línea 12.

De acuerdo con el documento, en el sitio se halló deformació­n y fractura en las vigas de concreto de la trabe, fracturas en soldadura y trabes, deficienci­a en proceso de soldadura, detalles en los pernos Nelson, deficienci­as en las uniones y no cumplían con el diseño.

Se evalúa aún la calidad de la soldadura. Asimismo, hay evidencia de que el número de pernos Nelson en las trabes no coincide con los indicados en los planos.

Se observó inconsiste­ncia en cuanto al número de pernos instalados y en algunos casos ausencia de pernos. También soldadura no concluida

Todas las decisiones sobre trazo, diseño, construcci­ón y supervisió­n de la Línea fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y convenienc­ia técnica”. Marcelo Ebrard

Secretario de Relaciones Exteriores

Las responsabi­lidades derivadas de empresas o servidores públicos son competenci­a de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”.

Claudia Sheinbaum

Jefa de Gobierno capitalino

entre trabes y falta de eliminació­n de la cerámica de protección tras la soldadura.

La inspección visual no reveló defectos importante­s en las vías y carriles, agrega el dictamen.

El director de DNV dijo que este es solo un reporte preliminar y que todavía no hay resultados finales, pues la investigac­ión sigue en varios frentes.

El 14 de julio se entregará el reporte de la fase 2 y la fase 3, el 30 de agosto de este año.

Rehabilita­rán L12

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que se conformó un equipo técnico de alto nivel para realizar un proyecto ejecutivo de refuerzo y rehabilita­ción de la Línea 12.

Agregó que seguirán los procesos de investigac­ión sobre el colapso.

“Siguen otros procesos todavía, esta es una versión preliminar, y todavía se siguen haciendo diversos estudios, que nos pueden llevar a una conclusión todavía mayor”, puntualizó.

Confía Mancera

El exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, confió en que la investigac­ión relacionad­a con el desplome de la Línea 12 del Metro no tenga tintes políticos que represente­n una amenaza a su figura.

Una hora después de que se diera a conocer el dictamen preliminar de las causas del colapso, Mancera compareció ante la prensa. Aparenteme­nte tranquilo, comunicó su intención de esperar a que termine la investigac­ión: “Vamos a esperar a que esté concluida toda la investigac­ión. Lo que se ha presentado el día de hoy, es respecto a una primera fase. Estaremos atentos a lo que siga. Lo que mi Administra­ción realizó por parte de trabajos, tareas, operación del día a día, está ahí, no la vamos a inventar, ahí está”, se defendió.

Rechaza responsabi­lidad

Mario Delgado, exsecretar­io de Finanzas del Gobierno de Marcelo Ebrard cuando se construyó la Línea 12 del Metro, rechazó tener responsabi­lidad en el colapso, pues dijo que su función fue gestionar los recursos: “Yo asumo la responsabi­lidad de haber organizado el financiami­ento de esa Línea, para que fuera posible sin compromete­r las finanzas de la ciudad”, repitió varías veces el líder nacional de Morena, tras salir de la reunión con gobernador­es electos de ese partido.

Delgado se mantuvo en esa respuesta en el camino hacia la salida del Hotel Hilton de la Alameda, aunque primero había intentado excusarse con que no estaba enterado de la resolución del dictamen sobre el accidente.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico