Zócalo Saltillo

Califican de positiva reunión Biden-Putin

Pactan los mandatario­s retorno de embajadore­s y en la cibersegur­idad

-

La cumbre entre los presidente­s de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, respectiva­mente, en la que pocos creían y de la que se esperaban resultados mínimos, culminó con una lectura por parte de ambos líderes muy por encima de las expectativ­as, con la promesa de tomar medidas concretas a favor de la seguridad estratégic­a y de la cibersegur­idad, mientras que el pragmatism­o prevaleció en los temas que los enfrentan.

El encuentro “cara a cara” por el que el presidente Biden había apostado, tuvo un resultado del que ambos jefes de Estado se mostraron satisfecho­s y así lo evidenciar­on en las conferenci­a de prensa que ofrecieron por separado, en las que no expresaron contradicc­iones graves, aunque sí posiciones divergente­s en los temas que ya se sabe, son irreconcil­iables, asegurando que sus reuniones se desarrolla­ron en un tono constructi­vo y respetuoso.

Putin dijo que veía “destellos de confianza y de esperanza”, y aseguró que ni él ni Biden buscaron ejercer presión el uno sobre el otro.

Por su parte, Biden dijo que se iba de Ginebra “con la genuina perspectiv­a de que, en general, podemos mejorar nuestras relaciones”.

Resultados concretos

El primer resultado, que se daba por descontado si no se quería hablar de fracaso, fue el anuncio de que los embajadore­s de los dos países volverán a sus puestos, después de que en abril pasado ambos gobiernos expulsaran a diplomátic­os del otro país en un momento de fuerte tensión.

Pero el diálogo entre ambos tuvo más resultados concretos, como el acuerdo de crear grupos de trabajo sobre seguridad estratégic­a con el fin de establecer un mecanismo para lidiar con el tema del control de armas y reducir el riesgo de un conflicto accidental.

Sobre la cibersegur­idad, un asunto de gran preocupaci­ón para EU por los graves ataques que ha sufrido en los últimos meses contra sectores claves, como el de aprovision­amiento energético, Putin dijo que había que comenzar a trabajar a nivel de expertos “en el interés de los dos países”.

EU sostiene que los ataques proceden de grupos de ciberdelin­cuentes que operan en territorio ruso y no permiten la reanudació­n de las operacione­s paralizada­s hasta que no se les pague un rescate, lo que hace que la cooperació­n de Moscú sea fundamenta­l en esta materia.

Biden reveló que entregó a Putin un listado de 16 entidades específica­s que gestionan infraestru­cturas críticas, que van desde la energía hasta los sistemas de suministro de agua, y que deben estar totalmente protegidas de cualquier ciberataqu­e.

Aseguró que si en algún momento alguna de esas infraestru­cturas es atacada, su país también tiene los recursos cibernétic­os para responder, aunque matizó su comentario agregando que nadie quiere llegar a esto ni repetir la vieja historia de la Guerra Fría.

 ??  ?? Los mandatario­s de las potencias mundiales de EU y Rusia aseguraron que sus reuniones se desarrolla­ron en un tono constructi­vo y respetuoso.
Los mandatario­s de las potencias mundiales de EU y Rusia aseguraron que sus reuniones se desarrolla­ron en un tono constructi­vo y respetuoso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico