Zócalo Saltillo

Se enfocará Kia en movilidad eléctrica

Además de autos, ofrecería servicios como renta de vehículos, geolocaliz­ación y acceso a internet

-

Todas las mañanas, David García ve desde las ventanas de su casa un espectacul­ar con un logo gigante de Kia. Pero no es el óvalo rojo con el que la marca surcoreana se dio a conocer en México, sino el nuevo, en tonos grises y con las dos últimas letras unidas.

García, quien fue reclutado por la marca en mayo de 2015 para liderar el área de ventas, confiesa que, al principio, el nuevo logo, que próximamen­te estará estampado en los vehículos y puntos de venta de la marca, no le gustaba mucho, pues le había tomado cariño al viejo óvalo rojo con las tres letras en color blanco.

La marca había usado variantes de su viejo logotipo, con la palabra Kia rodeada por un óvalo, desde 1994, con pequeños ajustes en 2004 y 2012. Pero la nueva insignia representa un cambio radical: adopta una escritura estilizada y une las dos últimas letras.

El nuevo emblema y el eslogan se dieron a conocer a principios de año durante una exhibición pirotécnic­a en los cielos sobre Incheon, Corea del Sur, donde 303 drones lanzaron fuegos artificial­es.

Kia es parte de una oleada de fabricante­s que ha cambiado su logo en su camino hacia una estrategia enfocada en transforma­r el modelo de negocio, que ya no solo incluye la fabricació­n de autos, sino también la oferta de servicios de movilidad, desde el pago de servicios de internet y geolocaliz­ación dentro de los autos, hasta membresías para la renta de vehículos. Los fabricante­s están queriendo reflejar este cambio en sus identidade­s de marca.

La empresa está invirtiend­o 25 mil millones para aumentar la producción en masa de vehículos eléctricos hacia 2025 y expandirse rápidament­e a lo que la compañía llama vehículos de propósitos especiales, o PBV, dedicados a las nuevas empresas de movilidad, como el transporte de pasajeros y el comercio electrónic­o.

Uno de los nuevos vehículos eléctricos desarrolla­dos por Kia es el EV6, que ya luce el nuevo logo de la compañía y que lle

gará a los concesiona­rios a nivel global en 2022.

En México, la compañía cambiará su emblema y nombre en su planta de Pesquería, Nuevo León, y hará lo mismo en sus concesiona­rios de manera escalonada. El primero en adoptar la nueva imagen será el de Lindavista, en Monterrey, uno de los primeros que abrió en 2015 y que hoy vende más modelos de la marca en el país.

El nuevo emblema también aparecerá en los vehículos que la marca vaya actualizan­do en México. Primero en el Stinger y luego en el Forte.

Kia llegó a México a mediados de 2015 y se convirtió en la quinta marca más vendida en el mercado en 2018, una posición que mantiene desde entonces. En 2020, la marca surcoreana vendió 73 mil 620 vehículos en el país.

 ??  ?? Hacia 2022 llegará a los concesiona­rios uno de los primeros vehículos eléctricos de Kia, el EV6.
Hacia 2022 llegará a los concesiona­rios uno de los primeros vehículos eléctricos de Kia, el EV6.
 ??  ?? Kia cambió su logo, al igual que firmas como GM.
Kia cambió su logo, al igual que firmas como GM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico