Zócalo Saltillo

De la Alfa a la Ómicron

- HÉCTOR REYES Twitter:_hreyes

De la Alfa a la Ómicron, el coronaviru­s SARS-CoV-2 ha recorrido medio alfabeto griego en forma de variantes sospechosa­s de causar más problemas que los que ya proliferan. No todas lo han hecho. Algunas se quedaron en simples amenazas. Y, de todas, la Delta (y su linaje) ha sido la única capaz de imponerse en prácticame­nte todo el mundo gracias a su gran capacidad de contagio. Nadie sabe qué pasará con la Ómicron, que ahora tiene al planeta en tensión.

En unos meses podría quedarse en el olvido, como les pasó a la Lambda (descubiert­a en Perú) o la Mu (en Colombia); pero también podría comenzar la sustitució­n de la delta y hacerse con su nicho ecológico. Tampoco está claro cuáles serían las consecuenc­ias de esto: se desconoce si produce una enfermedad más grave o tiene más escape a las vacunas.

La dra. Angelique Coetzee, una de las primeras doctoras en tratar pacientes con Ómicron en Sudáfrica, mencionó que por primera vez esta variante es muy pronto para saber qué tipo de amenaza representa para nuestra salud y estilo de vida.

Si bien hasta ahora parece que es una variante menos letal que las anteriores, todo indica que se contagia mucho más rápido que la Delta y que presenta riesgo de reinfecció­n.

Esta nueva variante ya está en Australia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Israel y Japón, además de que lleva cerca de dos semanas en los Países Bajos; debe encender las alarmas.

Hay que recordar que cuando empezó la pandemia del Covid 19, el mundo sabía poco de este virus, incluyendo la manera en que se transmite, sus síntomas y cómo combatirlo. A casi un año de esto, la humanidad está mejor preparada, pero todos seguimos aprendiend­o a vivir y mantener a raya al Covid.

Parece desalentad­or pensar que con todo y las vacunas no estamos a salvo de las nuevas variantes del coronaviru­s. Pero si no hemos avanzado más es, en parte, por las personas que se resisten a seguir los protocolos de sanidad, como el uso del cubrebocas, que no se han vacunado y todos los que minimizan o descalific­an este virus.

En México el ritmo de vacunación avanza a paso lento porque el Gobierno federal es el único que aplica las vacunas. Y como la vida de pandemia ya nos tiene hartos, se ha relajado la sana distancia, algunos salen a la calle sin cubrebocas y el Presidente Ándres Manuel López Obrador convocó a un megamitin en el Zócalo, con mascarilla opcional.

Sin duda, algunas medidas que llegaron con la pandemia se quedarán por más tiempo, como el trabajo a distancia para algunos oficios, más no así el de la enseñanza, que a estas alturas no dicemn es vital que los niños vuelvan a clases, con vacunas y con estricto respeto de todas las medidas de seguridad.

Los niños y niñas necesitan la atención constante de un maestro o maestra para poner atención y realizar las actividade­s de aprendizaj­e. Aunque nos gustaría, los padres y madres de familia no somos sustitutos del personal docente.

¿Qué hacer? Lo primero, seguir las recomendac­iones del personal médico y los especialis­tas en el tema.

Hasta el momento no se sabe lo que pasará con la Ómicron. “Puede que llegue a ser predominan­te o que desaparezc­a, todavía no se tienen datos suficiente­s para evaluarlo”, han señalado expertos.

Lo que sí, es que hemos transitado del coronaviru­s de finales de 2019 a las variantes de la Alfa a la Ómicron. Si como sociedad no respetamos las medidas antiCovid, en menos de un año estaremos hablando de la variante Zeta. Punto y aparte. El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís acudió ante el Pleno del Congreso local para presentar su Cuarto Informe de Resultados.

En su mensaje, el Mandatario estatal destacó que la entidad cuenta con finanzas públicas sanas; se continuará blindando la seguridad del estado y se fortalecer­á el crecimient­o económico y el empleo, además de seguir enfrentand­o la pandemia y cuidando la salud de las familias, pues el Covid no ha terminado.

Se ha dicho: Coahuila es uno de los estados más seguros del país, los empleos van en aumento, y la inversión privada ha alcanzado cifras récord.

Buen fin de semana, la frase: “Amigo es el que a pesar de las discusione­s, siempre está ahí para ayudarte”. ¡Ánimo!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico