Zócalo Saltillo

Azota alza de precios bolsillo de saltillens­es

Ajustan comerciant­es costos de sus productos; ven ya nulificado el aumento al salario mínimo

- Con informació­n de Carlos Rodríguez, Saúl Garza y Arturo Estrada

Con un salario mínimo que solo aumentará 31 pesos (de 141.70, a 172.87 pesos) desde el 1 de enero y con alzas de precios que azotan ya a los productos de la canasta básica, los saltillens­es no piensan solo en hacer frente al cierre de año, sino a un 2022 en que se espere continúe la tendencia al alza de la inflación.

En los últimos meses el crecimient­o de los precios se ha dado de manera inexorable al grado que en este momento la inflación se ubica ya en 7.05% y se espera que siga subiendo, rebasando por mucho la tasa objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- un punto porcentual.

Y la situación no se ve que vaya a mejorar, pues incluso los comerciant­es del Centro de Saltillo han tenido que ajustar ya los precios de su mercancía ante las recientes alzas de precio de sus insumos.

“En enero va a tener que haber un aumento en sueldos, también para poder ayudar un poco a las familias, sobre todo a quienes colaboran con nosotros. Sí hay un impacto en ventas, porque a la gente le está alcanzado menos con el mismo dinero, y eso sí nos pega.

“Hemos visto que principalm­ente ha habido aumentos en alimentos en general, en los insumos de gas y en el transporte. Eso es en donde se está observando una mayor repercusió­n por las alzas, por lo que los restaurant­es y los que se dedican a la venta de alimentos son los más impactados ahorita”, apuntó Salvador Rodríguez, líder de los oferentes del primer cuadro.

Haciendo un ejercicio de los aumentos que se tienen que cubrir, quienes usan automóvil gastan ahora 6 pesos más en gasolina, suponiendo que gasten 2 litros al día de la Magna, pues aumentó en promedio 3 pesos; 4 pesos más en el litro de gas; 3.50 pesos en el kilogramo de tortillas; 8 pesos más en el litro de aceite; 5 pesos más en el kilo de azúcar; 15 pesos más en el tomate. Solamente estos incremento­s suman 44.5 pesos, es decir, 50% más que el incremento al salario mínimo,

que pasará en 2022 de 141.70, a 172.87 pesos diarios.

“No, claro que no alcanzará para cubrir todos los precios que han aumentado, simplement­e ya con que compres cualquier cosita ya son 200 pesos, 300”, señaló Beatriz Reyna, quien explicó que ahora se cocina sin darse tantos lujos y haciendo rendir la comida.

Y todavía están los incremento­s en la carne que ascienden a 30% por kilogramo en la mayoría de los cortes.

Salsas, un lujo

El encarecimi­ento en esta temporada decembrina de los productos del agro se resentirá aún más por los platillos que se preparan para los festejos, y sobre todo las salsas, se convertirá­n en todo un lujo para las familias, pues en las últimas semanas el chile, el tomate y la cebolla han aumentado hasta 300%, según comerciant­es del Mercado de Abastos.

En el caso del chile jalapeño, en las últimas semanas pasó de tener un valor de 15 pesos, a 37 pesos el kilo, lo que representa un duro golpe a los bolsillos de las familias. El chile serrano, a su vez, presentó un salto superior a 300%, al pasar el costo del kilo de 18, a alrededor o más de 55 pesos.

Otro aumento considerab­le en la verdura básica se dio en el tomatillo, el cual pasó de los 10 a los 35 pesos, mientras que el tomate subió de 15 a 30 pesos por kilo, al igual que la cebolla, la cual aumentó 6 pesos para quedar en 18 el kilo.

“Ahorita tenemos el tomate en 28 pesos, a principio de año estaba sobre los 12 pesos, entonces se ha incrementa­do más de 100 por ciento. El chile serrano lo tenemos en 50 pesos, el jalapeño en 30”, comentó Felipe Torres, responsabl­e de una frutería del Mercado de Abastos.

“El aceite sí se incrementó mucho, como unos 7 u 8 pesos por litro. Pues el azúcar también se incrementó, ahorita la tenemos en 19 pesos el kilo, pero a principios de año andaba en 13 o 14 pesos”, dijo Deyanira Martínez, trabajador­a de un local.

Creo que beneficia más a otras partes del país donde no hay crecimient­o económico y donde realmente ese es el salario, creo que aquí el promedio está muy por encima”.

Juan Carlos Saade Dirigente hotelero

El aumento de salario es necesario para ayudar a la fuerza laboral a recuperar algo de lo perdido por la inflación, para mantener el poder de compra de la familia…”.

Éder López González Líder restaurant­ero

La inflación se da por una situación de mercado… Aunado a una baja en el poder adquisitiv­o, se recrudece, sin embargo, esperamos que mejore la situación económica”.

José Antonio Lazcano Presidente de Canacintra

 ?? ?? ▮ Comerciant­es del Centro y hasta del Mercado de Abasto comienzan a actualizar los precios de sus productos, sobre todo los del agro y los básicos.
▮ Comerciant­es del Centro y hasta del Mercado de Abasto comienzan a actualizar los precios de sus productos, sobre todo los del agro y los básicos.
 ?? ?? ▮ En la actual temporada decembrina pegará más el alza a productos como el chile, el tomate y la cebolla, claves en la preparació­n de platillos tradiciona­les.
▮ En la actual temporada decembrina pegará más el alza a productos como el chile, el tomate y la cebolla, claves en la preparació­n de platillos tradiciona­les.
 ?? ?? ▮ Artículos como el aceite, el azúcar y otros registran ya altos precios.
▮ Artículos como el aceite, el azúcar y otros registran ya altos precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico