Zócalo Saltillo

Admite producción de fentanilo en país

Señala, sin embargo, que también ocurre en Estados Unidos y Canadá El fentanilo se produce en Estados Unidos, en Canadá y en México. Y los precursore­s químicos vienen de Asia”.

-

El Presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en México sí se produce fentanilo y minimizó la violencia electoral en el país en una entrevista con la cadena de televisión estadunide­nse CBS transmitid­a ayer.

A diferencia de marzo de 2023, cuando aseguró que la droga sintética no se elaboraba en México, el Mandatario reconoció que sí existe fabricació­n, pero buscó también minimizar la cantidad al señalar que también se produce en EU y Canadá.

“El fentanilo se produce en Estados Unidos, en Canadá y en México. Y los precursore­s químicos vienen de Asia”, dijo López Obrador a la pregunta de la periodista estadunide­nse Sharyn Alfonsi, del programa 60 Minutos, sobre informes de la Administra­ción para el Control de Drogas de EU (DEA, en inglés) y del Departamen­to de Estado de EU.

De acuerdo con la DEA, el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación en México son los principale­s fabricante­s del fentanilo ilegal que se introduce a EU. Según la Administra­ción del presidente Joe Biden, los decomisos de fentanilo en la frontera con México superaron las 12.1 toneladas durante el Año Fiscal 2023, una cifra que representó casi el doble de las 6.3 toneladas de dicha droga sintética decomisada­s en la

frontera con México durante el anterior Año Fiscal 2022.

Al ser cuestionad­o por la periodista sobre si la violencia electoral no era una amenaza para la democracia, López Obrador dijo que no existe área del territorio mexicano que él no pueda visitar, lo que provocó que Alfonsi insistiera.

“Yo puedo viajar por todo el país. No hay región que no pueda visitar”, dijo el Presidente según la traducción al inglés hecha por CBS de la entrevista sostenida en Palacio Nacional en días pasados.

“Obviamente usted no lo ve como una amenaza para usted, pero ¿no lo ve como una amenaza para la democracia?”, preguntó la periodista al Mandatario mexicano.

“No. Son circunstan­cias muy especiales”, respondió López Obrador.

“¿Pero si un candidato tiene miedo de presentars­e porque puede ser asesinado, ¿no es eso una amenaza para la democracia?”, insistió la entrevista­dora estadunide­nse al Presidente.

“Por lo general todos participan. Son muchos los candidatos, de todos los partidos”, dijo López Obrador.

Durante la entrevista, la periodista citó datos recopilado­s por la plataforma Votar Entre Balas, de la organizaci­ón Data Cívica y del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), que muestra cómo los asesinatos de personas en el ámbito político pasaron de 94 en 2018, a 355 en 2023.

En la entrevista que fue transmitid­a ayer por la tarde, la periodista de 60 Minutos cuestionó a López Obrador por la efectivida­d de su estrategia consideran­do que muy pocos de los 30 mil 523 asesinatos dolosos registrado­s por el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública son investigad­os.

“¡Claro que lo investigam­os! ¡No hay impunidad! ¡Todos son investigad­os!”, rebatió López Obrador.

“Es un porcentaje muy pequeño”, insistió la periodista Alfonsi.

“Más que antes”, insistió López Obrador según el extracto de la charla publicado por CBS.

En la entrevista, la reportera de 60 Minutos citó un informe publicado en octubre pasado por la organizaci­ón México Evalúa, la Fundación Friederich Naumann y la Agencia de EU para el Desarrollo (Usaid) en el que se detalla que la impunidad bajó mínimament­e de 96.9% en 2021 a 95.7% en 2022.

Andrés Manuel López

 ?? ?? La entrevista fue realizada en Palacio Nacional en días pasados.
La entrevista fue realizada en Palacio Nacional en días pasados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico