Zócalo Saltillo

Claman justicia a un año de la tragedia

Censuran víctimas que Francisco Garduño continúe al frente del INM

-

A un año del incendio en la estancia migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, los 27 sobrevivie­ntes continúan en la búsqueda de justicia.

Eduardo Rojas, coordinado­r de litigio estratégic­o de la Fundación para la Justicia, una de las cuatro organizaci­ones que han acompañado a las víctimas, asegura que la mayoría de los migrantes que lograron salir con vida la noche del 27 de marzo de 2023 sufren secuelas por quemaduras internas, uno de ellos perdió la mano, dos tienen daño neurológic­o y a la fecha no les han podido dar un diagnóstic­o sobre si este será permanente o no.

Además, considera una afrenta que Francisco Garduño se mantenga en el cargo como titular del INM y enfrente su proceso penal en libertad, acusado de ejercicio indebido del servicio público

Tristes recuerdos

Eduard de Jesús Caraballo López, originario de Venezuela, estaba retenido esa noche en la estación migratoria. Su esposa, Viangly Infante Padrón, estaba afuera, tramitando su liberación.

La pareja había llegado unos días antes a Ciudad Juárez, con la intención de cruzar a Estados Unidos. Ambos aseguran que contaban con un permiso para transitar por México, aun así, Eduard fue detenido por agentes del INM.

Cuando inició el fuego, él seguía adentro. “Yo me metí para el baño y metía mi cabeza a la poceta (inodoro)”, recuerda.

“Fue demasiado fuerte, fue demasiado fatal, extremo. El incendio comenzó porque un migrante de Guatemala le compró al de las llaves, al policía que cuida de nosotros, le compró un cigarro y se lo pasó para la celda. Cuando lo pasó el guatemalte­co tomó el cigarro y vino otro venezolano y se unieron cinco guatemalte­cos más y dijeron que iban a prender la celda”, relata.

Dice que un migrante fue quien encendió una colchoneta, y de ahí se extendió el fuego.

“Yo me metí para el baño, metí la cara en la poceta (inodoro) cada un segundo bajaba a la poceta, pero pasaron 15 minutos, hasta que me tomaron los bomberos del brazo y saliendo la puerta me desmayé”.

Viangly relata que ella había pasado todo el día en la estancia migratoria, tratando de que liberaran a su esposo y padre de sus tres hijos.

“Nosotros teníamos los papeles para transitar en México mientras esperábamo­s nuestra cita del CBP One. A él, caminando por Juárez, lo detuvieron y se lo llevaron. Me hablaron para que yo le llevara los papeles, porque yo tenía el original”, explica.

Recuerda que ese día el personal del INM la trajo vuelta y vuelta para recibirle la documentac­ión. Hacia las 9 de la noche vio cómo el humo salía del edificio. Había comenzado el incendio.

“Yo escuchaba los gritos, pero no sabía en realidad qué estaba pasando. A mí me tenían en la zona de espera. Veo que sale mucho humo, veo a los de Migración corriendo, les pregunto qué estaba sucediendo y una (mujer), que supuestame­nte trabajaba ahí y que sacó a las mujeres, dice que se está quemando allá adentro”.

La imagen de Viangly buscando a Eduard en las ambulancia­s se volvió viral esa noche.

“De repente se me pone esa

ambulancia enfrente y veo que meten a alguien y cuando me asomo era Eduard. Cuando lo veo, estaba inmoviliza­do, no se movía y eso me trajo una desesperac­ión porque yo estaba con los niños. Él no quedó lesionado de quemaduras, pero sus pulmones absorbiero­n mucho monóxido y no podía respirar”, recuerda.

Eduard estuvo hospitaliz­ado en Ciudad Juárez y el 1 de abril lograron cruzar a Estados Unidos para solicitar asilo político.

A un año del incendio, la familia vive en Norfolk, Virginia, donde tratan de salir adelante.

Eduard quedó con lesiones pulmonares de por vida, lo que para él es un recordator­io constante de lo que vivió esa noche. “Estoy afectado, hay veces que tengo que ir al hospital, no puedo hacer demasiada fuerza porque me siento cansado, me pongo mal”, asegura.

Además, dice que no sabe si habrá indemnizac­ión para él, porque ninguna autoridad mexicana o del INM lo ha buscado.

“Se olvidaron de mí, no me han dicho absolutame­nte nada, ya tiene un año y nada”, expresa molesto.

¿Castigo?

Francisco Garduño, titular del INM, fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público el 30 de abril de 2023, sin embargo el juez no le dio prisión preventiva y acude a firmar los martes cada 15 días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico