Zócalo Saltillo

Destaca S&P atractivo automotriz de México

-

Un análisis de Standard & Poor’s afirma que México se ha convertido en un importante destino de inversión automotriz, con o sin Tesla.

En su documento No todo comienza y termina con Tesla: la florecient­e cadena de suministro automotriz de México, la firma explica que si bien la empresa de Elon Musk ha hecho mucho ruido con su próxima instalació­n en Santa Catarina, Nuevo León, los anuncios de mayor capacidad que han realizado diversas armadoras permitirán que de 2015 a 2025 México se convierta en el tercer mayor contribuye­nte en el crecimient­o de la fabricació­n mundial de vehículos ligeros.

Según datos de S&P Global Mobility, se agregarán poco más de 1.9 millones de unidades de capacidad en el país, lo que hará que México aporte el 24.9% del crecimient­o total de la capacidad global de 7.7 millones de unidades al año.

Con esto, México se ubicará entre los tres países que liderarán el alza en producción automotriz, sólo detrás de Estados Unidos y China.

“Hay razones obvias de por qué a México le está yendo tan bien como lugar de inversión automotriz, entre ellas la reelaborac­ión del TLCAN, hoy T-MEC, que continúa otorgando a México acceso al importante mercado estadunide­nse en su puerta.

“Esto ha resultado atractivo para las OEM (fabricante­s de equipos originales) en términos de creación de capacidad de fabricació­n de vehículos en el país y, como sabemos, donde pisan las OEM, sus proveedore­s los seguirán”.

La firma precisó que las proyeccion­es de crecimient­o, no incluyen la próxima instalació­n de Tesla en Monterrey, que se prevé que inicie operacione­s hasta 2026, con una capacidad inicial de 500 mil unidades anuales.

Destacó que algunas cosas, como la capacidad de México para atraer inversión automotriz, funcionan bien sin Tesla, ya que la llegada de esa armadora es la “cereza del pastel” que se beneficia de todos los factores adecuados.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico