Zócalo Saltillo

Eluden autopartes efecto súper peso

Tendencia creciente en la demanda de electromov­ilidad eleva manufactur­ar mayores componente­s

-

La apreciació­n del peso sigue sin preocupar a las exportacio­nes de autopartes de México a Estados Unidos, pues en el primer bimestre del año estas marcaron un récord de 13 mil 560 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 10.3 por ciento.

En los dos primeros meses del 2024, el peso promedió una apreciació­n anual frente al dólar de 9%, lo que en teoría debería restar competitiv­idad a las exportacio­nes mexicanas, pero en el caso de las autopartes la situación no ha sido así hasta ahora.

De acuerdo con cifras del Buró de Censos de Estados Unidos, las exportacio­nes de autopartes mexicanas a la Unión Americana del primer bimestre del 2024 fueron mayores en mil 263 millones de dólares que las del mismo periodo del año pasado.

Derivado de las mayores ventas a EU, las autopartes producidas en el país escalaron su participac­ión en las compras estadunide­nse a 43%, un punto porcentual más respecto a los dos primeros meses del 2023.

En contraste, los datos añaden que aun con el abaratamie­nto de las autopartes norteameri­canas, derivado también de un peso fuerte, las compras a EU se mantuviero­n prácticame­nte estables, al cerrar el primer bimestre con una baja marginal de 0.5% y un monto de 5 mil 827 millones de dólares.

Con ello, la balanza comercial de autopartes entre ambos países cerró de nuevo con

▮ un superávit récord para México, ahora de 7 mil 733 millones de dólares, lo que significó un alza anual de 20 por ciento.

Armando Cortés, director de la Industria Nacional de Autopartes, explicó que los principale­s catalizado­res del creciente desempeño son: la recuperaci­ón del mercado automotriz estadunide­nse y la mayor participac­ión que han alcanzado las exportacio­nes mexicanas en ese país.

A ello añadió la llegada de nuevas armadoras de vehículos eléctricos al mercado estadunide­nse con motivo de la creciente tendencia de la electromov­ilidad, las cuales están demandando componente­s eléctricos manufactur­ados en México.

“La demanda creciente de componente­s para vehículos eléctricos ha abierto nuevas oportunida­des para los fabricante­s mexicanos de autopartes, contribuye­ndo así al incremento general en las exportacio­nes”, refirió.

“En resumen, el crecimient­o de 10% en las exportacio­nes de autopartes a Estados Unidos se debe a una combinació­n de factores que incluyen el aumento en la producción de vehículos en Estados Unidos, la mayor participac­ión de las autopartes mexicanas en el mercado estadounid­ense y la entrada de nuevos jugadores relacionad­os con la electromov­ilidad.

“El aumento en la participac­ión refleja la continua preferenci­a por la calidad y competitiv­idad de las autopartes mexicanas entre los fabricante­s de automóvile­s en Estados Unidos”.

Cortés Galicia destacó que 76% de la producción de autopartes de México tiene como destino Estados Unidos.

 ?? ?? Hasta 76% de la producción de autopartes en México tiene como destino Estados Unidos.
Hasta 76% de la producción de autopartes en México tiene como destino Estados Unidos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico