Zócalo Saltillo

José Agustín es un ritmo que camina por la ciudad

Inicia esta semana la segunda jornada de homenaje al escritor con una obra de teatro, plática y presentaci­ón editorial

- CHRISTIAN GARCÍA

El camino vital de José Agustín estuvo marcado por la literatura, también por la música, particular­mente por el rock, pero también por una mística especial: los juegos adivinator­ios del tarot y el I Ching. Libro chino que marcó, también, su muerte según recordó su hijo Andrés Ramírez en el homenaje que la Secretaría de Cultura le preparó este abril, mes del libro.

“Todas las mañanas se despertaba y leía el I Ching. Anotaba unos cuadernito­s; milimétric­amente iba anotando todas las tiradas, con la fecha todas, a veces con una palabra que comunica esa obsesión de orden”, comentó Ramírez en la charla Literatura, Rock y Otras Ondas, en la que estuvo acompañado por el escritor Julián Herbert y el gestor cultural Pedro Moreno, ambos amgios del escritor fallecido en enero.

Esa plática permitió delinear un perfil del autor de Ciudades Desiertas. Una mirada a cómo escribía, por qué lo hizo y qué significó la irrupción de su pluma en la literatura nacional. En el que la música y el viaje estuvieron presentes.

Para Herbert, quien también es cantante de Los Tigres

▮ de Borges, apuntó que “el roll tiene pasajes importantí­simos en sus novelas” y añadió que “las anécdotas con los encuentros con José Agustín tienen que ver con el viaje y con los trayectos en carretera”.

Así, esa primera actividad es parte de una serie de eventos que la Sec organizó para conmemorar la memoria de un escritor que estuvo cercano a Saltillo y a Coahuila durante mucho tiempo.

Al finalizar la plática, que se llevó a cabo en el Museo de Artes Gráficas (MAG), se inauguró,

▮ también, la exposición Los Grandes Discos del Rock, una selección hecha de las fonotecas de Moreno y Aldo Reyna, tomando como base el libro homónimo en el que José Agustín seleccionó los mejores álbumes del género que tanto le apasionó.

Montada en el área de exposicion­es temporales, Los Grandes Discos del Rock son una invitación a recorrer la memoria musical. Todos tendrán ensu memoria un recuerdo que tenga como banda sonora al alegre sonido campirano de Creedence Clearwater Revival o, por el contrario, los riffs potentes y lujuriosos de Led Zeppelin. Quizá, en cambio, el recuerdo esté percibido por la contemplat­iva música de Pink Floyd y su Dark Side of the Moon. Discos que conforman ese recorrido sonoro que, este miércoles, tendrá otra actividad con la plática y la presentaci­ón musical Discos, Portadas y Rock’n’Roll, en la que Moreno, Reyna y el artista visual Vinicio Fabila conversará­n sobre los diseños de esas portadas y darán rienda suelta a sus facetas de Djs en el MAG a las 18:00 horas.

Así arrancará la segunda jornada de homenaje a José Agustín que tendrá, además, una obra teatral: Estaciones Escéncias. Bellas Letras, Mala Vida, obra a cargo de Luis Saldaña, Rebeca Campos y Juan Antonio Villarreal, que tendrá como escenario el ámbito urbano, el callejón Melchor Ocampo a las 19:00 horas del sábado 20 de abril.

Pero todo inicio tiene un final. En el caso de esta segunda jornada será el jueves 25 de abril a las 18:00 horas, con la presentaci­ón de la revista Sala de Espera, dedicada al escritor. Esta se llevará a cabo en la Liibrería del Fondo de Cultura Económmica Carlos Monsiváis, con palabras de Javier Fuentes, Julio César Félix y Sylvia Georgina Estrada.

En cambio, aquella primera jornada tuvo una despedida a ritmo de rock con la presentaci­ón de No Disco en la Taberna El Cerdo de Babel. En un concierto en el que se brindó, por supuesto, por el rebelde de las letras mexicanas.

 ?? ?? Andrés Ramírez, hijo de José Agustín, junto al escritor Julián Herbert y el gestor cultural Pedro Moreno, amigos del escritor.
Andrés Ramírez, hijo de José Agustín, junto al escritor Julián Herbert y el gestor cultural Pedro Moreno, amigos del escritor.
 ?? ?? Exposición en el MAG.
Exposición en el MAG.
 ?? ?? La banda No Disco tuvo una presentaci­ón en el homenaje.
La banda No Disco tuvo una presentaci­ón en el homenaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico