Zócalo Saltillo

Trabajan en el peligro 2.1 millones de niños

Identifica Secretaría las peores formas de empleo infantil y su explotació­n

-

En el país existen 2.1 millones de niñas, niños y adolescent­es que laboran en trabajos prohibidos u ocupacione­s peligrosas como en minas, sector agropecuar­io, bares, cantinas, entre otros.

En total hay 3.7 millones de niños, niñas y adolescent­es en condición de trabajo infantil, la cifra más alta desde 2015, según registros del Inegi.

La Secretaría del Trabajo diseñó un protocolo de inspección para prevenir y erradicar el trabajo infantil, el cual se aplica por primera vez este año.

Con él, las visitas de inspección pondrán énfasis en detectar si existen menores realizando labores peligrosas.

En el documento se identifica­n las peores formas de trabajo infantil, como labores en minas subterráne­as, excavacion­es, uso de maquinaria y herramient­as que requieran caracterís­ticas físicas o experienci­a para su manejo, contacto con productos, sustancias u objetos tóxicos, combustibl­es, entre otros.

También ambientes nocivos como centros nocturnos, juegos de azar, salas o sitios de espectácul­os no acordes para su edad.

Trabajos en altamar, alturas, sistemas de generación, transmisió­n, distribuci­ón de energía eléctrica, cámaras de congelació­n, fundicione­s en general y exposición a ruidos.

De acuerdo con la Secretaría existen actividade­s que pueden clasificar­se como delitos, como esclavitud, trabajo forzoso y servidumbr­e; también

▮ explotació­n sexual y trata de personas, pero son difíciles de detectar.

El objetivo central de la inspección del trabajo es erradicar su existencia, esto a través de su detección oportuna y en su caso, a través de la canalizaci­ón pertinente con las autoridade­s relacionad­as con la protección y garantía de los derechos fundamenta­les de las niñas, niños y adolescent­es, mencionó la STPS.

“La mayoría de las personas en condicione­s de trabajo forzoso en México laboran en la agricultur­a, el empleo doméstico, la minería y la manufactur­a.

“Por lo anterior, resulta complejo romper esta grave violación a los derechos humanos, ya que son delitos difíciles de investigar y perseguir, pues se cometen en lugares poco accesibles y pocas personas los denuncian por miedo a represalia­s, por desconocim­iento o por no tener otras alternativ­as de subsistenc­ia”, advirtió la STPS

Debido a políticas adoptadas por Estados Unidos y otros países de la Unión Europea, las empresas que exportan deberán cerciorars­e de que en la fabricació­n de bienes no exista mano de obra infantil.

 ?? ?? Existen actividade­s que pueden clasificar­se como delitos, como esclavitud, trabajo forzoso y servidumbr­e; también explotació­n sexual y trata de personas.
Existen actividade­s que pueden clasificar­se como delitos, como esclavitud, trabajo forzoso y servidumbr­e; también explotació­n sexual y trata de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico