Zócalo Saltillo

Se complica lucha contra la inflación

Esperan del Gobierno federal una política fiscal expansiva Esta mayor deuda implica un mayor riesgo, que se compensa con una mayor tasa de interés”.

-

La política fiscal expansiva de este año complica la lucha del Banco de México contra la inflación porque genera presiones inflaciona­rias.

Este 2024, último año del actual Gobierno federal, se espera una política fiscal expansiva (un aumento de la demanda agregada por un incremento del gasto público planteado por el Gobierno) con un déficit público de 5.9% del Producto Interno Bruto.

“Los altos déficits fiscales están relacionad­os con presiones inflaciona­rias y presión al alza sobre la tasa de interés, no sólo por las presiones inflaciona­rias, sino también por la mayor colocación de deuda que debe hacer el Gobierno.

“Esta mayor deuda implica un mayor riesgo, que se compensa con una mayor tasa de interés”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Detalló que la mayor tasa de interés aprecia a la divisa, por el carry-trade (cuando inversioni­stas toman prestado en una moneda para invertir en otra), hasta el punto de sobrevalua­rla y hacerla muy vulnerable de rebotes, como se encuentra actualment­e.

Por eso, los déficits implican que eventualme­nte la divisa se depreciará, lo que va a generar más presiones inflaciona­rias, advirtió Siller.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve Por Más, comentó que la política fiscal expansiva es un riesgo al alza para la inflación, al presionar a la demanda agregada.

Recordó que, de hecho, así lo han hecho notar algunos funcionari­os de Banxico, de acuerdo con lo observado en las minutas de las últimas reuniones de política monetaria del banco central.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico