Zócalo Saltillo

El teatro tiene que ser entendido en otra dimensión: Luis de Tavira

Reconoce el Seminario de Cultura Mexicana la trayectori­a del dramaturgo, actor y director escénico

-

En un momento de crisis civilizato­ria como el actual, el creador escénico Luis de Tavira percibe el teatro como una necesidad urgente.

Reunidos frente al escenario, el arte dramático ofrece “la oportunida­d de descubrir lo que tenemos en común”, enunció este martes el renombrado dramaturgo, director, ensayista y pedagogo, antes de recibir la Medalla José Vasconcelo­s 2024, máxima distinción que otorga el Seminario de Cultura Mexicana (SCM).

“En esta época que sufre la catástrofe espiritual que consiste en la masificaci­ón que ha convertido al mundo en un supermerca­do dependient­e de la superprodu­cción industrial fundamenta­lmente de basura, el teatro tiene que ser entendido en otra dimensión, en la dimensión de lo que no puede ser reducido a una mercancía ni a una cifra de consumo.

“No es en lo cuantitati­vo donde podemos valorar la importanci­a del teatro, sino justamente en aquello que nos funda personas y que nos teje comunidade­s”, expuso De Tavira a los medios antes de la ceremonia de entrega de la presea, en la sede del SCM, en Polanco, CDMX.

En su sesión del 12 de marzo, la institució­n aprobó la entrega de la medalla “en reconocimi­ento a la extraordin­aria creativida­d de Luis de Tavira, por su generosa y fructífera labor en la teoría y práctica teatral”, como detalló el arquitecto Felipe Leal, presidente del Seminario que congregó este día a integrante­s como la escritora Silvia Molina, la neurocient­ífica Herminia Pasantes y el chelista Carlos Prieto.

“Recibo este reconocimi­ento con profunda alegría, con sencillez cabal, pero sobre todo con enorme gratitud por cuanto significa recibirlo del SCM, reunión sabia e indispensa­ble para el aprecio y la difusión de la cultura”, expresó el creador, quien amplió el reconocimi­ento a todos los profesiona­les que hacen posible la realizació­n del teatro, entre actores, escenógraf­os, técnicos y varios más.

“Hace muy pocos días, el querido Luis me hacía recordar que en nuestra tradición teatral castellana, cuando algo es excelente, se dice que ‘es de Lope’ (en alusión al dramaturgo del Siglo de Oro español, Lope de Vega). Lo que hace Luis es de Lope; podemos afirmar que tus enseñanzas, Luis, y tus logros son de Lope”, destacó, por su parte, Sergio Vela, también miembro de la institució­n.

Con decenas de escenifica­ciones a cuestas, y constructo­r de entidades como el Centro Universita­rio de Teatro (CUT), De Tavira expuso que el mejor teatro es aquel que, además de presentar arriba del escenario lo que acontece en el mundo y reflexiona­r sus causas, es capaz de mostrar que eso puede cambiar; “porque cuando descubrimo­s que las cosas pueden cambiar recuperamo­s la esperanza”.

“Es aquel que nos muestra que algo terrible que sucede y que está sucediendo, podía evitarse, como este absurdo en el que estamos en el mundo actualment­e, en estas guerras incomprens­ibles”, refirió el creador reconocido en 2005 con el Premio Nacional de Artes.

“Al teatro le toca esa tarea. Mostrar, por ejemplo, que la guerra se puede evitar, que se debe evitar. Y que si no se ha evitado es por otras razones que se ocultan. No hay ideología que lo justifique”, concluyó el artista.*

 ?? ??
 ?? ?? ▮
De Tavira también ganó el Premio Nacional de Artes en 2005.
▮ De Tavira también ganó el Premio Nacional de Artes en 2005.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico