Zócalo Saltillo

Finaliza Poder Prieto lucha por espacio para morenos

Repasa la historia del colectivo fundado y su objetivo de representa­ción contra el racismo en pantalla

-

Después de casi tres años de existencia de Poder Prieto, un movimiento con el que sus integrante­s buscaron impulsar la representa­ción amplia y diversa en la industria audiovisua­l mexicana, el colectivo anunció hace unos días su desintegra­ción y reconoció que la retirada la hace sin cumplir su cometido.

En sus inicios, actores como Tenoch Huerta, Maya Zapata, Ianis Guerrero y Horacio García Rojas abanderaro­n la iniciativa, que denunciaba el racismo en pantalla, evidente en los estereotip­os que reinaban en las historias.

Desde mayo de 2021, cuando nació Poder Prieto, sus voceros acusaban que la mayoría de los roles protagónic­os se otorgaban a personas blancas, mientras que los actores morenos estaban relegados y los papeles para los que se les considerab­a estaban relacionad­os con la pobreza o la criminalid­ad.

“Casi el 80% de personas (mexicanas) somos prietos, afrodescen­dientes, indígenas, mestizos. Hay una falta de representa­ción muy evidente y una sobrerrepr­esentación blanca.

“Los medios masivos han sido reproducto­res y perpetuado­res del racismo sistémico, de todos estos prejuicios que se tienen con respecto a las personas de pieles morenas. Eso tiene repercusió­n en la vida íntima, política y pública de las personas”, explicó Zapata a Reforma en 2022.

El colectivo impulsó distintas conversaci­ones sobre el legado de estereotip­os que perpetuaro­n las telenovela­s, algo que había sido heredado en las produccion­es para streaming.

Sus mensajes los llevaron a distintos espacios, como los Premios Metro, de teatro, a los que Zapata asistió con un vestido que desplegaba para que se leyera el mensaje: “Representa­ción igual a existencia”.

“Poder Prieto no nació para dividirnos porque divididos ya estamos, ni para quitarle privilegio­s a unos y dárselos a otros. Estamos aquí para que unidos ampliemos los límites que el racismo nos dio, el clasismo y el patriarcad­o también, pero para hacerlo es necesario reconocer el problema”, dijo la actriz en aquella ceremonia, en octubre de 2022.

Pero durante su existencia, el colectivo y sus integrante­s tuvieron múltiples desencuent­ros públicos, principalm­ente en redes sociales, por sus posicionam­ientos, que para algunos resultaban radicales, lo que hizo que Zapata tuviera confrontac­iones con colegas como Gabriela de la Garza.

“En el colectivo son violentos, creo que sus ataques, a veces no sé si se dan cuenta, no tienen el resultado que ellos

▮ quisieran al final”, dijo De la Garza en ese entonces.

El movimiento también se vio ensombreci­do por acusacione­s contra algunos de sus voceros, entre las más sonadas la de abuso que hizo la saxofonist­a María Elena Ríos contra Huerta.

Otra controvers­ia se dio con la promotora cultural Luz Valdés, quien pidió el reconocimi­ento a una artesana luego de que Huerta alterara y usara una prenda realizada por la artista sin consultarl­e. Y acusó haber sido intimidada por la propia Zapata.

 ?? ?? Poder Prieto se mantuvo durante tres años, en los que vivió trifunos y también polémicas.
Poder Prieto se mantuvo durante tres años, en los que vivió trifunos y también polémicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico