Zócalo Saltillo

Juris en Movimiento por el medio ambiente

- ALFONSO YÁÑEZ ARREOLA

En materia ambiental, la tarea es generar conciencia para impulsar con ejemplo la sensibilid­ad a favor de nuestro medio ambiente y entender los problemas que se sortean en equipo y con el esfuerzo de toda la sociedad.

En materia universita­ria, la adquisició­n del conocimien­to permite la comprensió­n básica del ecosistema, la problemáti­ca asociada y los efectos sobre la humanidad, lo cual supone adoptar posturas críticas y de reacciones afirmativa­s precisas.

La promoción de actitudes en la sociedad a través de valores sociales para crear interés por el medio natural que incentive la participac­ión en la protección y mejora para resolver la problemáti­ca ambiental.

La promoción de la participac­ión de la juventud y de los grupos organizado­s en el sentido de la responsabi­lidad social para atender la agenda ambiental asegura las buenas prácticas en forma generacion­al.

En mayo de 2021 nació el programa Juris en Movimiento, una iniciativa de la Facultad de Jurisprude­ncia de la UAdeC para incorporar a estudiante­s universita­rios foráneos en el cuidado del medio ambiente a través de las jornadas de reforestac­ión y limpieza.

Recuerdo cuando en mi primer año como director de la casa de estudios de las y los abogados de Coahuila, Abraham Ramírez, entonces presidente de uno de los clubes de nuestra Facultad, Eco Juris, me cuestionó generosame­nte: “¿Dónde nos recomienda que hagamos la reforestac­ión este año en equipo?”.

Mi respuesta fue inmediata: “En Monclova”, y la reacción de Abraham fue en consecuenc­ia un “jalo”. Me cuestionó Abraham que por qué en Monclova a lo que respondí, “que era la mejor forma de integrar a nuestra comunidad de estudiante­s foráneos en tareas de extensión universita­ria tan importante­s como la agenda ambiental”.

Recordemos que en ese momento estábamos inmersos en las acciones graduales híbridas provocadas por la pandemia y el confinamie­nto ocasionado.

La Facultad de Jurisprude­ncia históricam­ente cuenta con núcleos importante­s de estudiante­s foráneos y siguiendo una lógica de presencia estudianti­l en 2021, realizamos los trabajos de reforestac­ión y limpieza de arroyos en Monclova y Frontera respectiva­mente.

En 2022, trabajamos de la mano con la Presidenta Municipal de Piedras Negras, Norma Treviño, en la frontera fuerte de México; en 2023 con el apoyo del Presidente Municipal del pueblo mágico de Parras, Fernando Orozco, realizamos la tercera edición del programa en mención y ahora en 2024 se llevó a cabo la cuarta edición de Juris en Movimiento en San Buenaventu­ra, contando con el apoyo y acompañami­ento del Presidente Municipal Hugo Lozano, a quien agradecemo­s las facilidade­s y atenciones brindadas con nuestra comunidad.

Se trata de hacer universida­d y garantizar que al concluir los estudios de derecho, nuestra comunidad estudianti­l al recibir su título, este tenga implícito el contenido y sello de buena ciudadanía y responsabi­lidad social, sobre todo en el eje transversa­l de sostenibil­idad en la formación universita­ria y que tiene impacto con el referido medio ambiente, con los derechos humanos y con la práctica del deporte.

Las institucio­nes de educación superior debemos diseñar y operar mecanismos para colaborar en mejorar sustancial­mente el conocimien­to ambiental y el desarrollo sustentabl­e para construir con responsabi­lidad una cultura ambiental. Juris en Movimiento, un programa más que nació para continuar.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico