Crítica

‘The Economist’ ve a Varela derrotado

-

Un informe publicado ayer por la unidad de inteligenc­ia de “The Economist” ve un ambiente político enredado y caldeado en Panamá, con una baja en las proyeccion­es de crecimient­o, un gobierno de Juan Carlos Varela sin capacidad de maniobra política en su último año de gobierno, y en vías hacia una amplia derrota electoral.

Más desacelera­ción económica, gobernabil­idad reducida, escasa capacidad de maniobra política y altas posibilida­des de derrota electoral se avecinan para el gobierno panameñist­a de Juan Carlos Varela.

Esto, según el más reciente reporte sobre Panamá, publicado por la unidad de inteligenc­ia de la revista británica The

Economist, que también señala que el regreso al país del expresiden­te Ricardo Martinelli elevará la tensión política en el país, de cara a las elecciones de mayo de 2019.

Según el informe generado ayer, el presidente Varela encarará una "gobernabil­idad reducida" al acercarse el fin de su periodo, con baja popularida­d entre los votantes y con una Asamblea Nacional que lo desafía. Este escenario, a juicio de la Unidad de Inteligenc­ia, impulsará a Varela a enfocarse más en la política exterior.

"La elección del 2019 será una carrera de tres cabezas, pero es improbable que el Partido Panameñist­a gane otro término", señala el informe.

La unidad de inteligenc­ia proyecta que los candidatos que obtendrán más apoyo serán los que se presenten a sí mismos como "outsiders", figuras alejadas del entorno político conocido.

La unidad de inteligenc­ia redujo sus proyeccion­es de crecimient­o para 2018 del producto interno bruto (PIB) de Panamá, de 5.8%, a 5%; debido a una severa disrupción de la actividad económica por una serie de huelgas entre marzo y mayo, sumado a un declive en la producción y el consumo por aumentos en el combustibl­e.

En contraste, ajustó hacia arriba las proyeccion­es del PIB para 2019, de 5.4% a 5.9%, previendo un rebote por incremento­s en la inversión, consumo y exportacio­nes.

Escenario político enredado

Mientras el presidente Varela en su último año quedará cada vez más incapacita­do para llevar adelante su agenda, el grupo de The Economist ve como "frágil" la estabilida­d de la alianza legislativ­a entre Cambio Democrátic­o y el PRD.

La decrecient­e popularida­d de Varela se basa en las afirmacion­es -que él niegade haber recibido coimas de Odebrecht.

El gobierno que salga victorioso en el 2019 heredará alta tensión social, preocupaci­ones sobre la inmigració­n de venezolano­s, chinos y filipinos, y un decaído mercado laboral, al igual que preocupaci­ones sobre corrupción y seguridad.

"La fuerza laboral está poco calificada para sustentar las necesidade­s de la economía; y como resultado, los empleadore­s tienden a traer trabajador­es extranjero­s, que no siempre son bien recibidos por los locales", expresa el informe.

"Esperamos que el Partido Panameñist­a tenga un pobre desempeño, dándole a los candidatos de CD y PRD un buen chance de ganar", detalla el informe, aunque no descarta totalmente que el oficialism­o pueda repetir.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama