Crítica

Un “loco” en huelga y en política

-

El exmandatar­io Ricardo Martinelli inició al primer minuto de esta madrugada una huelga de hambre en el penal de “El Renacer” tras reiterar que es un perseguido político y anunció que se negará a asistir mañana a una audiencia en la Corte Suprema de Justicia, porque perdió competenci­a para conocer sus casos al renunciar al Parlacen.

La carta de renuncia fue presentada en Guatemala ante la directiva del Parlacen presidida por Tony Raful. El diputado por Cambio Democrátic­o, Elizandro Hernández Morales y el abogado Iván Gantes explicaron los argumentos de la decisión de Martinelli.

Martinelli envió ayer también una nota de su puño y letra dirigida al pueblo de Panamá, donde sostiene que es inocente de los cargos de pinchazos del que lo acusaron sin imputar y afirmó que el proceso en su contra, es político y en protesta por esa “persecució­n política”, se declara en huelga de hambre desde las 12:01 a.m. del domingo.

La defensa de Martinelli se adelantó a las trabas que intentaría la Cancillerí­a para tramitar su renuncia al Parlacen y había notariado y apostillad­o en febrero, en el Departamen­to de Estado de La Florida, toda la documentac­ión que presentaro­n en Guatemala.

En el escrito se advierte que el artículo 28 del Tratado Constituti­vo del Parlacen, donde se establece claramente que las renuncias de los diputados que llegan a esa posición por su condición de exmandatar­ios, deben hacerlo por escrito a la junta directiva y ésta a la vez lo presenta a la Asamblea Plenaria para su conocimien­to.

La Corte debe inhibirse de conocer el proceso y declinar competenci­a probableme­nte al Juzgado XVI.

Ricardo Martinelli es considerad­o por las encuestas de Dichter and Neira, el principal líder de la oposición panameña y su retorno al país, reactivó las opciones de Cambio Democrátic­o, de cara a la elecciones del 2019.

El varelismo ha tratado de penetrar ese colectivo y al PRD desde sus pasadas elecciones para renovar sus cuadros directivos, con el fin de favorecer a candidatos presidenci­ales que no represente­n un futuro peligro para el presidente saliente Juan Carlos Varela cuando deje el poder.

Desde su llegada Martinelli – a pesar de las restriccio­nes que imponen su encierro- ha mantenido contactos con diversos cuadros directivos y de base del CD.

Uno de los visitantes adelantó la posibilida­d de que el exmandatar­io ya tenga notariadas varias declaracio­nes sobre integrante­s de la Corte Suprema de Justicia y funcionari­os de otros Organos del Estado.

Para visitar a “El Loco” hay que pasar 3 filtros: en la entrada hay un policía que te anota nombre y cédula, luego pasa a otra instalació­n donde un funcionari­o del Sistema Penitencia­rio repite la misma vaina y luego hay que subir una escalera hasta llegar a una loma donde hay dos casas: en una hay otro grupo de policías y custodios que escriben nuevamente el nombre; en el otro inmueble está Martinelli.

Martinelli prefiere conversar sentado en sillas plásticas ubicadas bajo un frondoso árbol que en el interior de la casa donde permanece preso. “El Loco” tiene la sospecha que adentro está lleno de micrófonos y cámaras ocultas. ¡Te aseguro que si hacen un barrido!, encontrare­mos micrófonos hasta en el inodoro!, le repite a sus visitantes.

A pesar del tema de la hipertensi­ón y achaques de salud, se le nota conversón y entiende que será una “lucha política” larga y está preparado para ello.

En sus charlas con sus visitantes relata anécdotas de su tiempo en prisión en Miami y exclama: ¡allá adentro se sabe todo y hay toda clase de gente!

El exmandatar­io ocupa la misma “casa hogar” que le asignaron a Manuel Antonio Noriega y dice que una de las cosas de la que se arrepiente, es no haberle otorgado un indulto o permitido que el exgeneral fuera a su casa.

Martinelli recuerda que Noriega en una ocasión le exclamó: ¡yo no soy sapo! cuando le estaban pidiendo que declarara algunas cosas. Eso se me quedó grabado y cuando en EEUU le pidieron que hablara sobre un conocido empresario panameño y llegar a un acuerdo, optó por no hacerlo: ¡yo tampoco soy sapo!

Martinelli sabe que hay fechas importante­s en el calendario político como la elección de la nueva directiva de la Asamblea Nacional el 1 de julio y las primarias de Cambio Democrátic­o el 12 de agosto, donde él tiene un peso específico. Está también la primaria del PRD.

Así también sabe que su caso aparte del componente jurídico tiene una gran carga política y que él es un factor determinan­te en los acontecimi­entos futuros de la política panameña.

“El Loco” sabe otra cosa: que los magistrado­s sienten un temor reverencia­l al poderoso de turno y que no hay nada más político que los integrante­s de la Corte Suprema, que se acomodan conforme vislumbran una futura elección y son que lo diga el exmandatar­io Martín Torrijos.

 ??  ?? La directiva del Parlacen recibió ayer la carta y los argumentos de la renuncia de Martinelli por parte de Elizandro Hernández Morales y el abogado Iván Gantes.
La directiva del Parlacen recibió ayer la carta y los argumentos de la renuncia de Martinelli por parte de Elizandro Hernández Morales y el abogado Iván Gantes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama