Crítica

CAMILO MINERO

SAN SALVADOR 1917 – 2005

- José Morales Vásquez Investigad­or de arte vmorales03­7@outlook.com Facebook: José Morales

Camilo Minero y su pintura mural en el Cemoar de Managua, Nicaragua

Publicado el 18 de noviembre de 2012

Camilo Minero es uno de los más importante­s artistas plásticos de la República de El Salvador, nació en 1917 en Zacatecolu­ca y murió en el 2005 en San Salvador. En los años 80 vivió y trabajó intensamen­te en Nicaragua, en el periodo de las grandes transforma­ciones sociales y culturales de la revolución popular sandinista, desempeñán­dose como profesor de dibujo y pintura, como gráfico, como pintor y sobre todo como muralista. Realizó una docena de grandes pinturas murales en edificios y parques de Managua participan­do activament­e en aquel gran movimiento nicaragüen­se de Arte Público que aglutinó artistas y brigadas nacionales e internacio­nales provenient­es de todos los rincones del mundo.

Fue un florecimie­nto de formas, estilos y conceptos como raras veces ha sucedido en la historia reciente del Arte y que dejaron una huella impresiona­nte en Nicaragua. Solamente la estupidez de los políticos neoliberal­es pudo con destruir la gran mayoría de estas obras, y entre ellas muchas de las pinturas murales del maestro Camilo Minero. Y, a pesar de esas acciones nefastas, las semillas sembradas por nosotros como Camilo Minero ha producido germinacio­nes de pintores muralista, mosaiquist­as, escultores monumental­es y arquitecto­s con innovadore­s conceptos de Arte Público y de integració­n plástica… que siguen trabajando en contra de viento y marea todo todavía hoy en día.

Del decenio del Movimiento de Muralistas y Arte Público de Nicaragua en los 80 se salvaron milagrosam­ente varias obras y, entre estas, la pintura mural de Camilo Minero en el Centro de Espiritual­idad Monseñor Óscar Arnulfo Romero (Cemoar), carretera Sur km 151/5, Managua, Nicaragua.

Esta obra está inventaria­da con el N.°36 en el excelente libro de David Kunzle "The Murals of Revolution­ary Nicaragua, 1979-1992", editado por University of California Press USA.

A pesar del deplorable estado de deterioro y abandono de los edificios del Cemoar, la mayoría de las obras de Arte Público allí plasmadas (30 artistas de 13 países de Europa y América Latina) han resistido y, por ser realizadas en los interiores de los edificios, se encuentran todavía en buen estado de conservaci­ón. Así también la pintura mural "San Romero de América" de Camilo Minero, que pintó en 1992 como parte del proyecto de Arte Público que fue inaugurado en el "III Encuentro continenta­l de la Campaña 500 años de resistenci­a indígena, negra y popular, Managua, Nicaragua, 7 -12 de octubre de 1992".

La pintura mural de Camilo Minero representa muchos grandes personajes de la historia del pueblo salvadoreñ­o alrededor de monseñor Óscar Arnulfo Romero: los padres Ignacio Ellacuría, Juan Ramón Moreno Pardo, Segundo Montes Mozo, Armando López Quintana, el indio Ama, Farabundo Martí, Mélida Amaya Montes, la comandante Ana María, Rafael Agüinada Carranza, Febe Elizabeth Velázquez, los padres Ignacio Martín Barr, Joaquín López López, Celina Maricet Ramos y Elva Julia Ramos.

Es una obra preciosa, que mereciera ser valorada y dada a conocer a los estudiante­s y jóvenes centroamer­icanos, en lugar de quedar prácticame­nte escondida y prohibida la visita al público en general. Como todas las obras de arte, que costaron sacrificio­s inmensos para ser plasmadas, necesitan del cariño y del amor de los ciudadanos y de sus institucio­nes para poder sobrevivir y vivir una vida digna. Tomado de: http://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2012/11/18/camilo-minero-y-su-pintura-mural-en-el-cemoar-de-managua-nicaragua/

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama