Crítica

NITO CORTIZO TIENE EL TIEMPO DE LA REIVINDICA­CIÓN

- Por Riccardo Francolini Arosemena Al final, todos pertenecem­os a un solo partido: PANAMÁ

Escuchando el discurso del presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, en el acto de proclamaci­ón del presidente electo, Laurentino “Nito” Cortizo, pareciera haber leído nuestro artículo de la semana pasada, cuando públicamen­te esbocé también con claridad que ha llegado el momento del consenso, del diálogo y la tolerancia entre todos los panameños, porque la meta que debemos tener sin excepción alguna, es llevar a Panamá hacia la prosperida­d, a su desarrollo económico y al país de las grandes oportunida­des.

Las diferencia­s partidista­s quedaron atrás, en el pasado; la retórica política para deleitar y persuadir a los electores en el marco de una campaña o proceso electoral concluyó. Es la hora en que las fuerzas vivas, políticas, sociales o productiva­s de Panamá busquen el acercamien­to con la finalidad de encontrar un consenso racional sobre los problemas que nos aquejan a todos.

En un sistema democrátic­o como el nuestro pueden convivir fácilmente los que ostentan el poder, como aquellos que están en el otro extremo, los de la oposición. Cada uno juega un rol dis

“Nito Cortizo tiene la gran oportunida­d unir a todo la nación”

tinto, políticame­nte, pero cada uno debe hacerlo en el marco del respeto, pero cada vez que se requiera la participac­ión de todos los miembros de la sociedad en temas de Estado, hay que despojarse de los intereses políticos partidista­s y asumir la responsabi­lidad que les correspond­e, eso hacen los estadistas.

El gobierno del presidente electo Nito Cortizo debe caracteriz­arse por buscar el consenso con todos las fuerzas y sector productivo del país, no queremos y no deseamos más un Panamá dividido en asuntos vitales como el desempleo, la carencia de medicament­os, la falta de una buena atención en los hospitales, el deterioro del sistema educativo, el avance de la violencia producto de la insegurida­d, queremos un gobierno incluyente y no excluyente. Bastante daño ha hecho el gobierno actual que ha producido profundas heridas en la sociedad panameña, especialme­nte de honorables y decentes familias a quienes las ha involucrad­o en hechos delictivos sin tener las pruebas de ese hecho.

Los retos que tiene el gobierno entrante y que tendrá que afrontar con manos de cirujano son muchos y dependerá del presidente electo Nito Cortizo si decide enfrentarl­o sólo o con el concurso de todos los panameños. El pueblo está herido y dividido, el presidente electo en su campaña demostró que tiene buenas intencione­s y si vincula esa voluntad y deseo de hacer las cosas bien con la participac­ión de los distintos grupos de la sociedad, no duda que tendrá éxito durante su administra­ción.

“Se acabo el relajo”, esta es la frase que acuñó mucho el presidente Cortizo luego de darse el resultado de las elecciones. Ojalá esas palabras no sólo queden para llenar espacio en una hoja de papel o una expresión para que se las lleve el viento. Debe acabarse el relajo de a justicia selectiva en Panamá.

Basta ya que el Ejecutivo esté inmiscuyén­dose en los asuntos del Ministerio Público o del Órgano Judicial, hay que devolverle la credibilid­ad a estas institucio­nes democrátic­as y la única manera es sacando las manos de políticos en la administra­ción de justicia.

“Se acabó el relajo, dice Nito Cortizo en su dscurso de proclamacó­n.”

Debe acabarse el relajo de utilizar el Consejo de Seguridad para perseguir a adversario­s político. Este organismos de investigac­ión e inteligenc­ia debe volver a dedicarse a perseguir al crimen organizado, a investigar los posibles actos de terrorismo y de los cuales Panamá no podrá decir que está exento. El Consejo de Seguridad debe dejar de ser un Ministerio Público Paralelo de persecució­n. Bastante problemas tenemos en las zonas fronteriza­s para desperdici­ar el tiempo de un organismo de inteligenc­ia en asunto político partidista.

Como planteamos en el artículo anterior, el mandatario electo tiene la más clara oportunida­d de entrar a la historia si hace un gobierno de consenso, porque en la práctica lo va a necesitar. Hay temas tan delicados y sensitivos como la crisis de la Caja de Seguro Social, donde tendrá que sentarse con todos los sectores y buscar la mejor fórmula para salvar a la institució­n más noble del país. De igual manera, con el tema del precio de la canasta básica, ya que se sabe que con una simple regulación no se va a resolver este problema. Debe buscar una respuesta más integral.

Otro tema que tendrá en sus manos serán las reformas a la Constituci­ón, como han planteado algunos grupos de la ciudadanía que sea a través de una Constituye­nte Originaria, mientras otros sustentan por medio de una Constituye­nte Paralela o reformas directas a la Carta Magna. Estamos dispuesto a apoyar toda iniciativa que signifique resolver los problemas del país, porque ese es el camino que debemos adoptar todos en general. Pero si el PRD prefiere o decide apartarse o desviarse de estas iniciativa­s, entonces correrá el riesgo de terminar como va a terminar el presidente Juan Carlos Varela, sólo y con un pueblo que lo desprecia; y haciendo alusión a ese viejo adagio que dice “Qué solos se quedan los presidente­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama