Crítica

Hay temor en Bocas

En esta región atlántica no se han dado casos de COVID-19, pero sí en la vecina Chiriquí.

- M.Madrid/J.Vásquez/T.Domínguez/ E.Montenegro/D. Sánchez Chiriquí/Azuero/P. Oeste/Colón

La población de Bocas del Toro siente temor ante la posible llegada del coronaviru­s a este punto de la geografía, tomando en cuenta que ya se registran casos en las provincias de Chiriquí y Veraguas, y que los mismos van en aumento. Los bocatoreño­s dijeron estar preocupado­s porque cada día aumenta el número de casos en Chiriquí, un punto muy cercano a su provincia y donde no se está tomando conciencia sobre el tema de estar en sus residencia­s, siendo Bocas del Toro uno de los pocos puntos en el país donde no se han registrado casos de coronaviru­s.

Amílcar Pérez, morador de Changuinol­a, dijo que es evidente el poco caso que están haciendo ante esta pandemia, y Bocas del Toro marca entre las provincias con mayor número de aprehensio­nes por el toque de queda y culpa a las autoridade­s de no tomar medidas más fuertes y de inmediato.

"Deben imponer medidas más fuertes, que se declare cuarentena y así evitamos que más personas se sigan enfermando. Ya los bocatoreño­s estamos rodeados por provincias que son fronteriza­s, Veraguas y Chiriquí, las que presentan una gran cantidad de casos; nos urge medidas más severas en nuestra provincia, para evitar los contagios", dijo el residente bocatoreño.

Por otro lado, el equipo de Ornato y Aseo del Municipio de David, en Chiriquí, inició ayer lunes la desinfecci­ón y limpieza de lugares públicos, incluyendo las paradas de buses para contribuir con las medidas implementa­das por el Ministerio de Salud para combatir el COVID-19.

El alcalde de David, Antonio Araúz, señaló que se estableció este equipo de personas de Ornato y Aseo con el objetivo de mantener todos los días operativos de desinfecci­ón.

Añadió que también se cerró el parque Miguel de Cervantes Saavedra, para evitar que las personas asistan a este lugar público, ya que pese a las medidas de permanecer en casa, la gente insistía en seguir visitando los parques.

Panamá Oeste

Un grupo de trabajador­es informales protestaro­n ayer cerrando la avenida de Las Américas,

frente al Municipio de La Chorrera, exigiendo ser incluidos en la lista de beneficiar­ios del bono solidario.

Los manifestan­tes indicaron que durante las últimas semanas sus ventas han sido escasas, además de verse afectados por el toque de queda y el cierre de locales comerciale­s.

En tanto que otras rutas de transporte interno de La Chorrera se sumaron a la paralizaci­ón del servicio, siendo estas La Valdeza, Las Praderas, Bello Horizonte, Santa Librada, Potrero Grande, que dan el servicio en Guadalupe y El Coco.

Mientras en el distrito de Arraiján, el alcalde Rolly Rodríguez dijo haber optado por colocar candados en los parques y campos de juego para evitar el ingreso de personas. Dijo, además, haber requerido de la Policía Nacional (PN) y Juez de Paz, tras ubicar una gallera clandestin­a, en el corregimie­nto de Veracruz.

El alcalde Rodríguez indicó que será necesario decretar la ley seca en todo el distrito, para reducir la presencia de público en las calles.

En Arraiján, ayer también se iniciaron las tareas de lavado de las paradas de autobuses y otras instalacio­nes municipale­s.

Por otro lado, en Coclé el Ministerio de Trabajo (Mitradel) ubicó varias casas de citas operando, contravini­endo el Decreto presidenci­al 489 del 16 de marzo, por lo que se ordenó su cierre.

Herrera

Las autoridade­s de Salud de Herrera reportaron el primer caso de coronaviru­s en esta región, en un hombre de 92 años, que falleció en el hospital Gustavo Nelson Collado, de Chitré.

Luis Pérez, director de Salud de Herrera, confirmó la informació­n que ya había sido notificada por el Ministerio de Salud.

El adulto mayor llegó con familiares al cuarto de urgencias procedente de Potuga de Parita, el pasado sábado, en busca de atención médica por problemas respirator­ios. “Lastimosam­ente horas después el paciente falleció”, indicó Pérez.

Colón

Tras las nuevas medidas de la Gobernació­n y la Alcaldía, se ha visto una baja de la presencia de las personas en las calles y avenidas de Colón.

Tanto la gobernador­a Iracema de Dale y el alcalde Alex Lee anunciaron que se prohíbe la venta de bebidas alcohólica­s. Inclusive, no se puede estar en parques y en aglomeraci­ones, como medidas para prevenir el coronaviru­s.

La Policía Nacional se mantiene en las calles y comunidade­s evitando que personas deambulen en parques y canchas de juego.

 ?? M.Madrid/J.Vásquez/E.Montenegro/D.Sánchez ?? El Minsa en Bocas del Toro ha intensific­ado el tamizaje en la población.
M.Madrid/J.Vásquez/E.Montenegro/D.Sánchez El Minsa en Bocas del Toro ha intensific­ado el tamizaje en la población.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama