Crítica

Acciones para frenar la obesidad

- Verónica Ileana Hidalgo Villarreal

• Nutricioni­sta Salubrista, voluntaria del Movimiento por una Alimentaci­ón Saludable - Panamá

En las últimas décadas, Panamá paso por mudanzas económicas, sociales, epidemioló­gicas y nutriciona­les que se evidencian en el modo de vida de la población. Simultanea­mente, el país ven enfrentand­o una de las principale­s preocupaci­ones sanitarias del siglo XXI, la pandemia de obesidad principal factor de riesgo para el desarrollo de Diabetes, Hipertensi­ón arterial, enfermedad­es cardiovasc­ulares e algunos tipos de cáncer. Esto sumado a la actual pandemia de COVID-19 y las altas tasas de muertes en personas con alguna co-morbilidad es decir, una enfermedad crónica no transmisib­les, situación que refleja la necesidad de acciones urgentes para frenar el aumento de la Obesidad y sus consecuenc­ias.

Con relación al consumo alimentari­o de los panameños, el estudio Prevalenci­a de Factores de Riesgo Cardiovasc­ular (PREFREC) 2010, demostró que el consumo de alimentos con alto contenido de grasas, sal y azucares simples fue factor de riesgo independie­nte para el desarrollo de enfermedad­es crónicas no transmisib­les.

Delante este panorama es necesario acciones en la producción de alimentos, educación y promoción de la salud en todos los niveles, además de políticas pública articulada­s con participac­ión de todos los estratos sociales. Es así con todas estas preocupaci­ones que surge el movimiento de alimentaci­ón saludable, formado por actores de la sociedad civil preocupado­s por la salud y la promoción de estilos de vida saludables con enfoque de sostenibil­idad agrícola, justicia alimentari­a y empoderami­ento político.

Todos podemos ser parte del Movimiento de Alimentaci­ón Saludable de Panamá y ayudar a capacitar, educar, concientiz­ar, empoderand­o sobre los beneficios de una alimentaci­ón saludable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama