Crítica

Autoridade­s y OIM visitan campamento migratorio

- •

En medio de la pandemia de la COVID-19, el personal voluntario del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, regional de Capira, sumo esfuerzos para brindar ayuda a una familia de la comunidad de Las Torres.

La familia Carpintero debe varios meses de renta de una casa de alquiler, la cual carece de energía eléctrica. La situación se agrava al carecer los padres de trabajo.

Una cama es compartida por los 7 miembros de la familia, 5 de ellos menores entre las edades de dos a 12 años.

Los bomberos recolectar­on fondos para la compra de una computador­a portátil, que permitirá a los cuatro estudiante­s seguir sus clases en la modalidad virtual.

Además de ropas y alimentos, las unidades bomberiles donaron a la familia un corta grama, la cual permitirá al padre de los niños generar algunas ganancias para su familia.

El nuevo Campamento Migratorio Temporal, ubicado en la comunidad de San Vicente, corregimie­nto de Metetí en Darién, el cual está en funcionami­ento y alberga 30 familias de migrantes varadas en este país producto de la pandemia, fue visitado por el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino.

En la ocasión, el ministro Pino dijo que "Panamá es un país solidario, humanitari­o y respetuoso de los convenios internacio­nales y estamos trabajando con organismos como la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM) y la Unicef, para darle estadía temporal y puedan vivir de forma humana".

Este campamento, con capacidad para 400 familias y construido en menos de 40 días, reúne las condicione­s para la convivenci­a humana como agua potable, luz, baños, sanitarios, tanque de agua de reserva y atención médica.

El director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega, dijo que la idea es aliviar las necesidade­s de los migrantes irregulare­s y que las familias puedan distraerse en este sitio.

Para los niños, agregó Ortega, habrá un sistema audiovisua­l de entretenim­iento y actividade­s recreativa­s para los padres como juegos de dominoes y ajedrez, de manera que puedan relajarse. “El esfuerzo ha sido en equipo, una tarea ordenada por el Ministro”.

Con la apertura de este campamento, el traslado de las otras familias será paulatino y dándole prioridad a las poblacione­s vulnerable­s como familias con bebés, madres solteras, jóvenes solteras y a los extraconti­nentales de Asia y África que estarán allí por asuntos del idioma.

La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, enfatizó que esta construcci­ón se da en cumplimien­to del lema del presidente de la República, Laurentino Cortizo, que es trabajar en equipo para lograr un fin.

Gozaine explicó que con los internacio­nales ha organismos habido un trabajo de acompañami­ento y orientació­n en cómo hacer estos campamento­s igual que en otras partes del mundo, para cumplir con los requerimie­ntos de derechos humanos y donaron insumos para la atención.

Idiam Osorio, representa­nte de la OIM en Panamá, indicó que este centro de recepción migratoria cumple con estándares mínimos humanitari­os y con criterios epidemioló­gicos y guías del Minsa.

 ?? Cortesía ?? Según la OIM, este centro de recepción migratoria cumple con los estándares mínimos humanitari­os y con los criterios epidemioló­gicos y guías del Ministerio de Salud (Minsa)..
Cortesía Según la OIM, este centro de recepción migratoria cumple con los estándares mínimos humanitari­os y con los criterios epidemioló­gicos y guías del Ministerio de Salud (Minsa)..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama