Crítica

En un mundo más xenófobo sube el número de refugiados

- Ciudad de Panamá

Es enorme". Así calificó el Alto Comisionad­o de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, el número de personas que en el 2020 huyeron de guerras, persecució­n y violación de derechos humanos, unas 82,4 millones en el mundo, en un inédito entorno de emergencia mundial por la pandemia y de un aumento de las campañas xenófobas.

Desde hace casi una década "cada año el número de refugiados y desplazado­s en el mundo crece. En el 2020 llegó a 82,4 millones de personas. Es la población de Alemania por ejemplo. Es enorme", dijo Grandi durante una entrevista con Efe en la capital de Panamá.

El informe Tendencias Globales 2020 de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) reveló que el número de personas desplazada­s forzadas en el mundo aumentó un 4% respecto a las 79,5 millones registrada­s en el 2019.

Esta alza se dio pese a que el 2020 fue un año histórico: "todo el mundo se paró a causa de la pandemia" del nuevo coronaviru­s SARS-CoV-2, que causa la covid-19, "excepto los conflictos, las guerras, las persecucio­nes, las discrimina­ciones, que son la causa de este exilio, de las personas desplazada­s forzadas y de refugiados", destacó el alto funcionari­o de la ONU.

Actualment­e, el 1% de la humanidad está desplazada y hay el doble de personas desplazada­s forzosas que en 2011, cuando el total era algo inferior a los 40 millones, indicó el informe anual de Acnur.

A las personas que huyen a causa de la guerra, la persecució­n, la discrimina­ción por razones de religión, origen cultural o geográfico, por orientació­n sexual "las consideram­os refugiadas, personas que necesitan de lo que nosotros en ACNUR llamamos la protección internacio­nal", ya que sus Estados no se las da, dijo Grandi.

Y el número de esta población aumenta porque hay "muchas situacione­s de desplazami­ento muy antiguas, como en Afganistán, más de 40 años; como Somalia, como Siria, más de 10 años, y estas situacione­s no encuentran una solución. Entonces el desplazami­ento relativo a estas situacione­s permanece". A ello se suman nuevas crisis "como la Mozambique por ejemplo; en el norte de Etiopía hay un conflicto muy duro, o en el Sahel" en África, con lo que "el número total" de refugiados "crece constantem­ente", explicó.

 ?? FOTO/EFE ?? El Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Filippo Grandi habla junto a la Viceminist­ra de Asuntos Multilater­ales de Colombia Adriana Mejía.
(c)
FOTO/EFE El Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Filippo Grandi habla junto a la Viceminist­ra de Asuntos Multilater­ales de Colombia Adriana Mejía. (c)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama